Web Analytics
Energía

AEGE considera acertado mantener la exención del 80% de los peajes eléctricos

Evita encarecer un 6,5% la factura de los industriales
JKJÇ
Según estimaciones de Aege, este año la industria española tendría derecho a compensaciones por un total de 850 millones de euros./ Fuente: Aege.

AEGE viene solicitando al Gobierno la puesta en marcha de medidas concretas que permitan a la industria electrointensiva acceder a un suministro eléctrico equiparable al de nuestros homólogos europeos en términos de factura eléctrica. En este contexto, AEGE valora positivamente la prórroga hasta final de año de la exención sobre el 80% del importe de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva, aprobada en el Real Decreto-ley 4/2024, así como la flexibilidad para modificar sin penalización los contratos de suministro de electricidad, pero lamenta que el importe final aprobado para compensar los costes indirectos del CO2 quede en 300 millones, muy por debajo de lo permitido por la Comisión Europea.

Ante un escenario en el que los precios en los mercados eléctricos continuarán incrementándose de aquí a final de año, la prórroga de la exención del 80% de los peajes es una medida necesaria que Aege venía reclamando y que impide una subida del 6,5% en la factura eléctrica. A este respecto, el presidente de AEGE, José Antonio Jainaga, ha declarado: “La subida evitada de 4 €/MWh nos permite pagar lo mismo que nuestros competidores europeos por el uso de las redes, luego nos parece una medida que tiene todo el sentido en estos momentos”.

Sin embargo, la insuficiente aportación presupuestaria para compensar los costes indirectos de CO2, a los que las grandes industrias tienen derecho, aumenta la brecha competitiva con los países de nuestro entorno, en los que se maximizan estas aportaciones para poder competir con los productores de otras regiones del mundo con acceso a precios eléctricos competitivos que no incluyen el sobrecoste de los derechos de emisión. Este es el objeto de estas compensaciones que cuentan con el apoyo de la Comisión Europea.

Según estimaciones de AEGE, este año la industria española tendría derecho a compensaciones por un total de 850 millones de euros. La recaudación por los derechos de emisiones de CO2 obtenida en 2023 superó los 3.600 millones de euros y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética permite a la industria en riesgo de deslocalización acceder hasta a un 25% de estos ingresos. AEGE confía en que aún haya margen, en lo que resta de año, para corregir estas cantidades al alza y adecuarlas al mecanismo europeo.

AEGE considera que la recuperación de la actividad industrial sólo será viable si viene acompañada de una factura eléctrica que equipare progresivamente al consumidor electrointensivo español con sus homólogos europeos. Avanzar hacia una factura eléctrica estable y competitiva permite afianzar la recuperación de la actividad industrial, y genera certidumbre ante los importantes retos de competitividad y de descarbonización que afronta la industria española en su estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

Relacionado AEGE pide medidas más efectivas en el Estatuto del Consumidor Electrointensivo para la gran industria

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas