Web Analytics
Actualidad

Acogen celebra el un nuevo marco para abordar el futuro de la industria calorintensiva en España

Se establece la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones
AdobeStock 245545881 1536x1024
La cogeneración española produjo el año pasado el 6,5% de la electricidad nacional retrocediendo, desde el 10% en 2021./ Fuente: Acogen.

Los cogeneradores valoran positivamente la publicación en el BOE de la Orden TED/526/2024, de 31 de mayo, por la que se establece la metodología de actualización de la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración, tratamiento de residuos y biomasa, que permitirá operar con una retribución calculada cercana al periodo de tiempo en el que será de aplicación, lo que supone un gran avance estructural que aportará certidumbre y posibilitará una mejor gestión en más de 600 industrias, en su mayoría pymes, que fabrican el 20% del PIB industrial del país en sectores como el alimentario, papel, químico, cerámico, refino, etc.

La nueva metodología revisará trimestralmente las cotizaciones de los mercados eléctricos, combustibles y CO2, permitiendo una gestión más eficaz e integrada de la producción energética e industrial a diferentes plazos y estrategias productivas, lo que facilitará la toma de decisiones de las industrias.

Esta metodología de cálculo de la retribución sustituye al marco con el que venían operando las industrias cogeneradoras desde 2015 y se produce tras una fuerte caída de la producción de cogeneración en España, que ha retrocedido el 34% en los últimos dos años.

Con la publicación de la nueva metodología, se cumple la condición necesaria para acometer el marco de inversión sectorial a través de las subastas de 1.200 MW de cogeneración, pendientes desde hace dos años. Por lo tanto, se abre así la cuenta atrás para anunciar un marco de inversión que esperan cientos de industrias y que supondrá más de 800 millones de euros para afianzar la producción en España.

La cogeneración es la herramienta energética del 20% del PIB industrial, que exporta más de un 50% de todo lo que produce. Promoverla, como hacen la UE y nuestros competidores europeos, supone aportar competitividad, eficiencia y descarbonización mediante una generación distribuida firme; su papel es clave en la transición energética para lograr una descarbonización eficiente y competitiva. Esta tecnología permite ya emplear H2 y gases renovables.

Los cogeneradores confían que el Miterd ultime en pocas semanas el marco de inversión, ya anunciado y tramitado en 2022, y anuncie la convocatoria de inversión a la que podrían concurrir unas doscientas industrias, ya que el 25% de la cogeneración no recibe ya retribución regulada al haber alcanzado el final de su vida útil, un porcentaje que subirá al 40% en dos años, con riesgo de abocar en un severo retroceso industrial.

La cogeneración española produjo el año pasado el 6,5% de la electricidad nacional retrocediendo, desde el 10% en 2021. El 15% de la generación de electricidad en el mundo es cogeneración, encabezada en Europa por Alemania, Polonia e Italia que opera 17.000 unidades que producen el 19% de la electricidad de la UE. Y en Estados Unidos operan 4.600 plantas que generan el 8% de la electricidad y suman 80.000 MW de potencia instalada. La cogeneración es imprescindible para la competitividad y el futuro de la economía industrial del país.

Relacionado La CNE apoya a ACOGEN en su petición de transparencia para la revisión de los precios de venta

Más noticias

U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación
Sms
Industria 4.0
Nueva solución digital que mejora la eficiencia, precisión y rendimiento en entornos industriales exigentes
Automation center stuttgart demo area (1)
Actualidad
El jurado reconoce su diseño orientado a fomentar la cocreación y la integración de principios sostenibles
Emerson introduces first genai enabled automation for power water industries en us 11905742
Energía
Ovation Virtual Advisor ofrece inteligencia en tiempo real para optimizar las operaciones
Diseño sin título   2025 07 18T120936
Industria 4.0
A través del talento de diez mujeres emprendedoras con perfil tecnológico
Sar3r3
R&R
Será de 8 €/tonelada para cualquier material: madera, plástico, metal y papel y cartón
IMG NP Resultados 767x4314
Actualidad
Alcanza un crecimiento del 40% en la contratación industrial no vinculada a programas de financiación pública

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas