Web Analytics
Encuentros

El Congreso AKL'24 destaca el futuro de la fotónica y la inteligencia artificial

El evento congrega a expertos en tecnología láser en Aquisgrán
Unnamed   2024 06 04T090914
La capacidad de identificar defectos y ajustar parámetros en tiempo real acerca a la producción fotónica al objetivo de la fabricación sin defectos./ Fuente: AKL.

Del 17 al 19 de abril de 2024, se celebró en Aquisgrán el ‘Congreso Internacional de Tecnología Láser AKL'24’, marcando su 14ª edición. Este evento, que se ha consolidado como una plataforma destacada para el intercambio profesional sobre las tendencias y perspectivas actuales en tecnología láser, reunió a 525 participantes de 21 países. Con 82 presentaciones especializadas distribuidas en tres foros y nueve sesiones, los asistentes también tuvieron acceso a una exhibición completa con 58 empresas y 60 demostraciones en vivo de tecnología láser en los laboratorios del Instituto Fraunhofer de Tecnología Láser ILT y la Universidad RWTH de Aquisgrán.

El congreso no sólo ofreció una inmersión en la investigación aplicada y las aplicaciones prácticas, sino que también fomentó el networking a través de dos eventos nocturnos y una agenda deliberadamente relajada.

El potencial inagotado de la tecnología láser

Las diversas aplicaciones de la tecnología láser abarcan desde la fabricación aditiva y la tecnología médica hasta el corte y unión de metales y plásticos. A pesar de seis décadas de avances, la industria láser solo ha aprovechado una fracción de su verdadero potencial tecnológico y económico. "El láser no ha sido completamente explorado. Al contrario, 60 años después de su invención, apenas está comenzando", declaró Constantin Haefner, director del Fraunhofer ILT, durante su discurso de clausura.

El desarrollo de nuevas fuentes de haz, sistemas ópticos mejorados y procesos optimizados es esencial para explotar completamente este potencial. La evolución de las tecnologías cuánticas y los recubrimientos ópticos, así como la energía de fusión por confinamiento inercial, subraya la precisión y la capacidad expansiva de los sistemas láser modernos.

La IA y la digitalización: Impulsando la producción fotónica

Un tema central del AKL'24 fue la integración de la inteligencia artificial (IA) en la fotónica. Michael Lebrecht, gerente de Robótica Industrial y Procesos de Manufactura en Mercedes-Benz AG, comparó el valor de los datos en la producción digitalizada con el procesamiento del petróleo crudo en productos valiosos. Este enfoque destacó la importancia de descomponer, analizar y derivar información valiosa de los datos generados por máquinas y sensores interconectados.

La IA, al replicar los procesos neuronales del cerebro humano, permite escanear datos de sensores y cámaras en tiempo real para detectar errores y desviaciones en los procesos de mecanizado láser. Markus Kogel-Hollacher de Precitec Optronic GmbH y Michael Ungers de Scansonic MI GmbH demostraron cómo sus empresas utilizan estas capacidades para optimizar en tiempo real los procesos de soldadura y soldadura láser.

Tecnología multi-sensor y la precisión de la IA

Christoph Franz, socio gerente de 4D Photonics GmbH, presentó una tecnología multi-sensor que detecta una amplia gama de longitudes de onda en 32 canales con una tasa de muestreo de seis kilohertz, generando un millón de muestras por segundo. Este avance permite identificar errores y sus causas durante el proceso en curso, utilizando métodos de análisis basados en IA.

El AKL'24 mostró que la combinación de la tecnología de sensores y la IA está revolucionando la industria fotónica. La capacidad de identificar defectos y ajustar parámetros en tiempo real acerca a la producción fotónica al objetivo de la fabricación sin defectos. Este congreso subrayó el compromiso de la industria con la digitalización y la IA, estableciendo una base sólida para el futuro de la tecnología láser y su aplicación en diversos campos industriales.

AKL

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas