Web Analytics
R&R

DS Smith anuncia una tecnología de laminado para aumentar la resistencia de embalajes

MAX superpone hasta diez capas de cartón ondulado
MAX
Con la tecnología de grandes laminados se ha logrado hacer hendidos más especiales y ergonómicos, lo que se traduce en embalajes más fáciles de montar y, en muchos casos, plegables./ Fuente: DS Smith Tecnicarton.

DS Smith Tecnicarton da a conocer MAX. Se trata de una tecnología de laminado que incrementa la resistencia de los embalajes optimiza su apilado y favorece sus posibilidades de reutilización. De este modo se refuerza el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la economía circular.

MAX es el sello que culmina un proceso de inversión que surgió en 2017 con la apertura de una planta en Alborç (Tarragona) y que desde el primer momento se especializó en un proceso de laminado de planchas de cartón ondulado. Desde entonces, se ha invertido en cambios, mejoras y la optimización del proceso productivo para conseguir embalajes más resistentes, más duraderos, fáciles de manipular y reutilizables.

Con MAX, DS Smith Tecnicarton ha logrado superponer hasta diez capas de cartón ondulado, estandarizar unos hendidos especiales de plegado y conseguir un formato de caja todavía más grande y resistente. Ha evolucionado sus embalajes laminados de 6 ondas a soluciones que incluyen hasta 10 canales.

Es el caso de su embalaje heavy-duty, Magnus-IBCKfraft, que cuenta con una capacidad de 1.000 litros y una resistencia de 10,000 kg. Estos embalajes para graneles son una alternativa sostenible y 100% reciclable en comparación con los tradicionales IBC de plástico.

Con la tecnología de grandes laminados se ha logrado hacer hendidos más especiales y ergonómicos, lo que se traduce en embalajes más fáciles de montar y, en muchos casos, plegables. Esto permite ahorrar espacio y facilita el retorno de los embalajes en su ciclo de reutilización, siendo especialmente útil en el sector automovilístico, donde OEMs apuestan por soluciones como el Tecnipack de cartón, reutilizando las fajas laminadas del mismo hasta 10 veces en su circuito interno entre España-EEUU.

La resistencia que ofrece la tecnología de laminado ha permitido sustituir en muchas ocasiones los embalajes de madera por embalajes 100% en cartón. Estos embalajes son más ligeros, económicos y completamente reciclables.

Miles Roberts, Group Chief Executive de DS Smith, ha indicado: "Nuestra estrategia de sostenibilidad 'Now & Next' ha avanzado significativamente, pero el mundo que nos rodea requiere una mayor acción por parte de todos. Por eso, tomamos medidas hoy para asegurar que nuestros compromisos se cumplan al ritmo de un mundo que cambia rápidamente y para acelerar nuestra transición hacia una economía circular con bajas emisiones de carbono".

DS Smith Tecnicarton ha logrado que el 100% de su packaging sea reciclable o reutilizable y la compañía está comprometida a ayudar a sus clientes a adoptar diseños de embalajes más resistentes que les permitan reutilizarlos, impulsando así su transición hacia la Economía Circular.

Relacionado DS Smith Tecnicarton presenta sus soluciones para el sector de la movilidad en Smart Mobility Valencia 2022

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas