Web Analytics
Actualidad

El sector del metal muestra perspectivas positivas de crecimiento y estabilidad

El coste de la energía, el transporte y las materias primas disminuye en algunos casos
Empleados fábrica metal
Los indicadores obtenidos muestran estimaciones de relativa caída en la facturación en el pasado, pero se observa una recuperación en el último trimestre del año./ Fuente: Aecim.

El sector del metal muestra una tendencia al crecimiento y la estabilidad, a pesar de los desafíos económicos actuales. Así lo confirma el último informe de sentimiento económico del sector publicado por Confemetal. El informe revela varios datos alentadores para la industria, lo que demuestra que las empresas del metal continúan aprovechando las oportunidades y buscando un crecimiento sostenible.

En cuanto a la facturación, tras un período muy complicado, el sector muestra una tendencia al crecimiento y una mayor estabilidad. Los indicadores obtenidos muestran estimaciones de relativa caída en la facturación en el pasado, pero se observa una recuperación en el último trimestre del año y una tendencia a horizontes de ligero crecimiento o estabilidad en 2023.

Respecto a las exportaciones, se observa una mejora en las estimaciones de evolución, lo que indica un leve crecimiento en este ámbito y refleja una mayor competitividad del sector en los mercados internacionales. En relación al empleo, el informe destaca una gran estabilidad, con perspectivas de crecimiento leve, demostrando la confianza de las empresas en el sector y su compromiso con la generación de empleo y la estabilidad laboral.

Finalmente, en lo relativo a los principales costes asociados al sector, como el coste de la energía, el transporte y las materias primas, se muestra una tendencia hacia la estabilización, e incluso a la baja en algunos casos. Un dato muy positivo para asegurar la rentabilidad y competitividad de las empresas del metal.

Luis Collado, presidente de AECIM, ha indicado: “Estos resultados demuestran la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestras empresas en un entorno desafiante. Desde AECIM continuamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros asociados, proporcionándoles el apoyo que necesitan y promoviendo iniciativas para fomentar el crecimiento y la competitividad del sector del metal en la Comunidad de Madrid. Sin olvidarnos de los riesgos existentes por el encarecimiento del crédito, la dificultad creciente de acceso a la financiación, la morosidad y la distribución de los fondos europeos, para lo que, desde AECIM, intensificaremos nuestro trabajo con la administración y los agentes sociales”.

Relacionado AECIM revalida su condición de Oficina Acelera Pyme

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas