Web Analytics
Actualidad

Aecim analiza la coyuntura económica del sector en su junta directiva

El sector necesita alrededor de 150.000 empleados formados en diferentes disciplinas
Junta directiva aecim
Miembros de la junta directiva./ Fuente: Aecim.

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid ha celebrado su última junta directiva del año, en la que se ha hecho un repaso de la coyuntura económica y un balance económico del 2022. En líneas generales, los miembros de la junta han reconocido que 2022 termina algo mejor de lo esperado gracias a las ayudas europeas, los Planes Renove o la implementación de la nueva tarifa regulada de gas para pymes, la TUR 4.

Sin embargo, hay variaciones por sectores, por ejemplo, en el sector de la automoción, factores como la inflación, la guerra de Ucrania o la política “Covid 0” implementada en China, han impactado fuertemente. Sin embargo, a pesar de que 2023 se presenta como un año de clara incertidumbre, los empresarios prefieren ver el horizonte con algo de optimismo y confían en que se concreten nuevos proyectos el próximo año.

En general, la mayoría de los sectores y empresas representadas en la junta directiva de Aecim coinciden en los principales problemas a los que se han enfrentado a lo largo de 2022 y que prevén puedan continuar en 2023:


  • La falta de mano de obra cualificada procedente de ramas de formación profesional es una constante en el sector del metal, tal y como indica el estudio elaborado por Confemetal sobre las necesidades de competencias profesionales y aprendizaje del metal en España, que concluye que el sector necesita alrededor de 150.000 empleados formados en diferentes disciplinas para cubrir las necesidades actuales de las empresas.
  • El continuo aumento de la morosidad está impactando fuertemente a las empresas, que se ven abocadas a hacer frente a los pagos de sus proveedores varios meses antes de recibir los pagos de sus clientes. Tal y como señala el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito, publicado por Crédito y Caución e Iberinform, el 60% de las empresas españolas sufre impagos y un 48% afronta pérdidas de ingresos significativas debido a la morosidad, lo que supone tres puntos más que hace un año.
  • La elevada tasa de inflación, que ya se sitúa en el 6,8%, encarece la producción y ralentiza el consumo.
  • Por último, el aumento de los costes de la energía, el transporte y las materias primas a lo largo de este 2022, han impactado fuertemente al sector.


Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas