Web Analytics
Industria 4.0

CT pone en marcha el proyecto para la fabricación de grandes piezas en material compuesto para el sector naval

La propuesta I+D Kairos combina sostenibilidad e Industria 4.0
Una propuesta pionera que combina sostenibilidad e Industria 4.0 en la f...
El proyecto, con una duración de 4 años, se enmarca en el Programa Estratégico de CIEN 2021 del CDTI/ Fuente: CT Ingenieros.

CT pone en marcha el proyecto de I+D Kairos que pretende investigar las tecnologías emergentes (nuevos materiales compuestos, procesos de fabricación, visión artificial, IoT, IA y gemelo digital) para alcanzar una solución tecnológica para la fabricación inteligente y automatizada 4.0 de grandes piezas navales de materiales compuestos.

El proyecto, con una duración de 4 años y un presupuesto de 6,3 millones de euros, se enmarca en el Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN) 2021 del CDTI. El consorcio está formado por empresas multidisciplinares y multisectoriales como CT, Izertis, Segula, Sofitec, SP Consultores, Cramix y Global Nabuurs, y varios centros de investigación reconocidos como Gaiker, ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León), Air (Fundación Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial), CATEC (Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales) y UCCA (Universidad de Cádiz).

Como resultado de la automatización del proyecto, se espera obtener un avance tecnológico importante en cuanto a la monitorización y control inteligente del proceso de infusión de piezas de composite de grandes dimensiones. Para cumplir los objetivos, el equipo de CT trabajará en las tareas de modelado, simulación de procesos y monitorización estructural de composite, además de garantizar la colaboración eficiente de las entidades.

José Antonio Vicente, Project Manager de CT, ha destacado: “La modernización del sector naval tiene aún varios retos pendientes, como la integración de tecnologías punteras en la industrialización, lo que entendemos por Astillero 4.0, y el uso de materiales compuestos que conseguirían una reducción de peso del 30-40% frente a las estructuras de acero. Usar piezas navales de composites tiene numerosas ventajas: sus prestaciones mecánicas son iguales o mejores que las de los componentes actuales, además de contar con protección contra el fuego y la corrosión, y el coste del ciclo completo de suministro (diseño, materiales, mano de obra, control de calidad y defectos) es un 40-50% menor frente a las tecnologías actuales”. 

Más noticias

Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas