Web Analytics
Actualidad

Anfac y Sernauto reclaman un plan de choque para la industria de automoción

Ganar autonomía tecnológica y traer componentes críticos como baterías
Presidentes ANFAC SERNAUTO 220922
Presidentes de Anfac y Sernauto/ Fuente: Sernauto

Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, y Sernauto, Asociación Española de Proveedores de Automoción, se unen para reclamar al Gobierno un plan de choque para la industria de automoción.

Wayne Griffiths, presidente de Anfac, ha participado en la reunión de la Junta Directiva de Sernauto celebrada en Barcelona. En el encuentro, tanto el presidente de Anfac como el de Sernauto, Francisco J. Riberas, han manifestado su preocupación ante la compleja y delicada situación que atraviesa la industria de automoción en nuestro país. De esta manera, ha destacado: “A los efectos causados por la pandemia, ha habido que hacer frente a la –no resuelta– crisis de los semiconductores, al alza de los precios de las materias primas, a las consecuencias de la invasión de Ucrania y al desorbitado incremento de los costes energéticos y logísticos. Todo ello en un contexto de inestabilidad e incertidumbre sin precedentes”.

Ante esta situación, Anfac y Sernauto reclaman un ‘Plan de Choque’ para la automoción que permita paliar el impacto que esta situación está teniendo sobre las empresas del sector.

Plan de choque

España es el segundo productor europeo de vehículos gracias a sus fábricas de vehículos y a su extensa red de empresas proveedores de componentes de automoción. Para mantener este puesto en la nueva movilidad, hay que aprovechar que la transformación hacia el vehículo eléctrico y la eliminación de la huella de carbono suponen una oportunidad de relocalizar en España piezas, productos y servicios neutros en CO2 desde su producción hasta su distribución y comercialización.

España debe utilizar de forma eficiente la llegada de los fondos europeos Next Generation EU para ganar autonomía tecnológica y traer al país componentes críticos como son los semiconductores o las baterías. También es necesario para impulsar la relocalización contar con mayores garantías en la disponibilidad de financiación para fortalecer el capital circulante –particularmente para las pymes– o el incremento de las bonificaciones fiscales para proyectos de desarrollo industrial, de productos y procesos. De este modo, se devolvería a la industria nacional y a sus empresas el peso que ha perdido en los últimos tres ejercicios.

Por otro lado, han declarado que  para consolidar la posición de España como segundo productor de vehículos a nivel europeo en la nueva movilidad, hay que transitar hacia ella garantizando la neutralidad tecnológica, al mismo que se impulsan las ventas de vehículos electrificados. Medidas como la exención de la tributación en el IRPF de las subvenciones, las bonificaciones fiscales a la renovación de flotas por vehículos electrificados, o la articulación de mecanismos para un Plan Moves III más eficiente, serían herramientas esenciales en esta dirección. Además, se pide al Gobierno establecer objetivos vinculantes y anuales para acelerar la instalación de puntos de recarga rápida.

Según se vaya incrementando la penetración del vehículo electrificado y una red de infraestructura de carga al alza, beneficiado por una reforma fiscal del automóvil ligada al uso del vehículo y no a su compra, se atraerá un mayor volumen de inversión en España de las empresas del sector. Asimismo, este plan de choque tendría beneficios para el medio ambiente, ya que ayudaría a sacar de la circulación vehículos más antiguos y menos eficientes.

Wayne Griffiths, presidente de ANFAC, ha declarado: “España es el segundo fabricante de vehículos de Europa. Si queremos mantener esta posición y la competitividad de la industria de automoción, y seguir atrayendo inversiones al país, hay que aprovechar de forma eficiente la llegada de los fondos europeos para lograr los nuevos productos de la nueva movilidad y fabricarlos sin huella de carbono”.

Por su parte, el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, ha señalado: “Situaciones extraordinarias como la actual, requieren medidas extraordinarias. Representamos a una industria estratégica para nuestro país y debemos apoyarla para poder superar este periodo con garantías, sin perder competitividad ni el importante empleo que generamos”.

Relacionado Repsol y Sernauto apuestan por una transición energética adaptada a las necesidades de la industria

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas