Revista
El grupo industrial Sidenor, con fábricas en Reinosa, Vitoria y Basauri, está estudiando reducir en casi 1.000 personas sus plantillas en España en un plazo de cinco años. De la factoría cántabra saldrían, en cinco años, unos 310 trabajadores, si bien la intención actual de la empresa es incorporar, por medio de contratos de relevo, a unas 180 personas, lo que supone que se perderían 120 puestos de trabajo. Sidenor presentó esta propuesta a la comisión de seguimiento, integrada por los sindicatos, de la factoría hace varias semanas, pero hasta septiembre no se empezará a negociar de forma seria. Mientras tanto, los sindicatos han indicado que, en la planta de Reinosa, no se aceptará el plan si no se refuerzan con inversiones dos talleres: el mecánico y el de laminación.
En principio, el recorte de plantilla no conlleva la supresión de ninguna de las líneas productivas de la fábrica de Campoo. Esta se encuentra ahora en un excelente momento productivo: aunque la empresa no facilita los resultados anuales desagregados por factorías, en la planta de Reinosa se están tomando ya encargos para el año 2003, puesto que los meses que restan de este año y el próximo tienen el trabajo comprometido. Este centro fabril cuenta, actualmente, con 835 trabajadores fijos y otros 125 eventuales, aunque esta última cifra se adapta cada poco tiempo a las necesidades concretas. El estudio inicial realizado señala que una parte del personal actual (unos 120) serían prejubilados, aunque todavía se está analizando la fórmula para acometer las prejubilaciones, ya que las indemnizaciones que se valoran suponen un fuerte desembolso. Otra parte de las 300 personas a las que afecta el plan (alrededor de 180) compartirían por un tiempo su puesto con un trabajador más joven por medio de un contrato de relevo, una figura laboral que permite que dos personas desarrollen la misma labor durante cierto tiempo.
Esta medida se ha tomado, en parte, para hacer frente al alto nivel de absentismo laboral que registran las factorías del grupo. Hay que tener en cuenta que, en una acería, determinados puestos conllevan unas duras condiciones físicas de trabajo. Todo está, sin embargo, pendiente de negociación con la parte social de la empresa. Los sindicatos de Reinosa pedirán inversiones concretas que, hasta el momento, la dirección de Sidenor ha sido remisa a aprobar, debido a los grandes gastos que ha tenido que afrontar para su expansión internacional de los dos últimos ejercicios, en los que se ha hecho con la mayoría accionarial en fábricas de Brasil y México para hacer frente a la globalización de los mercados.
Desde su privatización en 1995, momento en que pasó a manos de su actual propietario, Sabino Arrieta, Sidenor a mantenido un ritmo de facturación anual de 80.000 millones de pesetas. Por su parte, el Gobierno cántabro ha solicitado información al grupo sobre el recorte de plantilla que pretende llevar a cabo en la fábrica de Reinosa, para analizar “con detalle” su motivación y consecuencias, según informó el consejero de Industria, José Ramón Álvarez Redondo, quien subrayó que es “prematuro” hacer una valoración sobre el reajuste que plantea la empresa, que afectaría a priori a 300 de los 800 trabajadores de la planta. Alvarez Redondo reconoció que el Gobierno ha recibido con preocupación la noticia y agregó que éste “seguirá insitiendo en mantener esta factoría y este empleo en campoo, pero también entendemos que una reducción de plantilla tiene que ser negociada y pactada con los sindicatos”.