Revista
AMDPress.- La demora en la construcción del horno eléctrico al que se comprometió Aceralia
en Gijón está acentuando la desconfianza de los trabajadores en que la inversión se lleve a cabo. Por este motivo, la sección sindical de UGT
en Aceralia, representada por su secretario general Héctor Robles, ha exigido que se ponga fecha cuanto antes a la ejecución de unas instalaciones que podrían dar empleo a 9.000 trabajadores en Asturias.
El pasado 3 de enero, Arcelor, grupo multinacional en el que está integrada Aceralia, presentó un documento a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que declaraba su intenciones con respecto a las instalaciones de Gijón. No obstante, Héctor Roces afirmó que se trataba de un compromiso genérico sin fechas ni previsión de costes.
En la actualidad, la mayor seguridad que tienen los sindicatos de la construcción del horno eléctrico es el aval de permanencia de los trenes de la factoría asturiana, que Manuel Fernández “Lito”, secretario general de CMA-UGT, solicitó en el último consejo de administración de Aceralia.
La preocupación de los trabajadores, según Robles, no ha hecho sino crecer con la publicación del informe de una consultora que recomendaba el traslado de parte de la producción gijonesa al País Vasco, pese a que Aceralia descartó esta posibilidad.