Web Analytics
Industria 4.0

Mugafil impulsa su digitalización con el software de Ibernova

Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Mugafil 11
El 60% de su facturación procede del mercado exterior, y una estrategia basada en la diversificación de clientes, Mugafil apostó por la digitalización como palanca clave para su crecimiento./ Fuente: Mugafil.

La empresa Mugafil, especializada en el trefilado de alambre de bajo carbono, ha culminado su proyecto de transformación digital gracias a la implantación de las soluciones Mes Olanet y ERP RPS de Ibernova. La compañía, con una plantilla de 28 empleados y una producción anual de cerca de 30.000 toneladas, ha logrado mejorar su control operativo, optimizar sus procesos administrativos y reforzar su competitividad internacional.

El 60% de su facturación procede del mercado exterior, y una estrategia basada en la diversificación de clientes, Mugafil apostó por la digitalización como palanca clave para su crecimiento. Según Ibon Achotegui Osa, director de producción de Mugafil, “la necesidad de ganar competitividad, mejorar las condiciones de trabajo y controlar de manera exhaustiva los costes, el inventario y la productividad fueron los principales impulsores de este proceso de transformación”.

Desde 2011, Mugafil trabaja con el sistema Mes Olanet de Ibernova, lo que les ha permitido capturar en tiempo real los datos de producción y tener una visibilidad instantánea del control operacional: incidencias, paradas de máquina, márgenes netos de cada operación o costes asociados a cada orden de trabajo. Posteriormente, en 2022, la compañía integró el ERP RPS para vincular la gestión operativa al control administrativo y económico, cerrando así el ciclo de digitalización.

Los beneficios obtenidos no se han hecho esperar. Mugafil ha cuantificado un ahorro del 30% en operaciones administrativas gracias a la automatización de procesos que antes se realizaban de forma manual mediante hojas de Excel y documentos de Word. Además, ahora disponen de indicadores clave como el OEE (Overall Equipment Effectiveness), tonelada por hora disponible, tipología de paradas y rechazos internos, todo ello monitorizado minuto a minuto.

Uno de los retos específicos del sector siderúrgico, la trazabilidad por colada, ha sido resuelto mediante la integración de EDI (Intercambio Electrónico de Datos) con proveedores y clientes, asegurando la calidad y cumplimiento de los requerimientos en toda la cadena de suministro.

“El cambio cultural fue uno de los principales desafíos, pero hoy en día sería inconcebible para nuestro equipo trabajar sin estas herramientas”, afirma Achotegui. “Esta digitalización ha sido y sigue siendo un camino necesario para Mugafil, alineado con nuestra filosofía de mejora continua y de posicionarnos como un referente competitivo en el sector”, apunta el director de producción.

Más noticias

Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas