Web Analytics
Industria 4.0

Mugafil impulsa su digitalización con el software de Ibernova

Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Mugafil 11
El 60% de su facturación procede del mercado exterior, y una estrategia basada en la diversificación de clientes, Mugafil apostó por la digitalización como palanca clave para su crecimiento./ Fuente: Mugafil.

La empresa Mugafil, especializada en el trefilado de alambre de bajo carbono, ha culminado su proyecto de transformación digital gracias a la implantación de las soluciones Mes Olanet y ERP RPS de Ibernova. La compañía, con una plantilla de 28 empleados y una producción anual de cerca de 30.000 toneladas, ha logrado mejorar su control operativo, optimizar sus procesos administrativos y reforzar su competitividad internacional.

El 60% de su facturación procede del mercado exterior, y una estrategia basada en la diversificación de clientes, Mugafil apostó por la digitalización como palanca clave para su crecimiento. Según Ibon Achotegui Osa, director de producción de Mugafil, “la necesidad de ganar competitividad, mejorar las condiciones de trabajo y controlar de manera exhaustiva los costes, el inventario y la productividad fueron los principales impulsores de este proceso de transformación”.

Desde 2011, Mugafil trabaja con el sistema Mes Olanet de Ibernova, lo que les ha permitido capturar en tiempo real los datos de producción y tener una visibilidad instantánea del control operacional: incidencias, paradas de máquina, márgenes netos de cada operación o costes asociados a cada orden de trabajo. Posteriormente, en 2022, la compañía integró el ERP RPS para vincular la gestión operativa al control administrativo y económico, cerrando así el ciclo de digitalización.

Los beneficios obtenidos no se han hecho esperar. Mugafil ha cuantificado un ahorro del 30% en operaciones administrativas gracias a la automatización de procesos que antes se realizaban de forma manual mediante hojas de Excel y documentos de Word. Además, ahora disponen de indicadores clave como el OEE (Overall Equipment Effectiveness), tonelada por hora disponible, tipología de paradas y rechazos internos, todo ello monitorizado minuto a minuto.

Uno de los retos específicos del sector siderúrgico, la trazabilidad por colada, ha sido resuelto mediante la integración de EDI (Intercambio Electrónico de Datos) con proveedores y clientes, asegurando la calidad y cumplimiento de los requerimientos en toda la cadena de suministro.

“El cambio cultural fue uno de los principales desafíos, pero hoy en día sería inconcebible para nuestro equipo trabajar sin estas herramientas”, afirma Achotegui. “Esta digitalización ha sido y sigue siendo un camino necesario para Mugafil, alineado con nuestra filosofía de mejora continua y de posicionarnos como un referente competitivo en el sector”, apunta el director de producción.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas