Revista
AMDPress.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevará a cabo a partir del próximo mes de marzo un estudio epidemiológico para determinar si la presencia de algunos metales pesados en el aire y los alimentos detectada por el estudio ambiental de la ría de Huelva tiene alguna incidencia sobre la salud de la población.
El coordinador del diágnóstico ambiental y sanitario de la ría de Huelva que lleva a cabo la citada institución, Juan Luis Ramos, quien presentó ayer el cuarto informe del diagnóstico, declaró que se iniciará un estudio comparativo de niveles de diversos metales -arsénico, cadmio, cromo, níquel y cobre- presentes en 2.297 personas. La intención de estos análisis es obtener información acerca de la mayor incidencia de diversos tumores en la zona occidental de la provincia onubense.
En cuanto al cuarto informe del diagnóstico ambiental, Ramos afirmó que en relación a la calidad del aire “no hay motivo de alarma” para la población, y que la situación “es razonable”, dado que los datos se encuentran dentro de los valores límite permitidos por la legislación.