Revista
Los sindicatos de montajes y metal se plantean nuevos paros
AMDPress.- Los empresarios estiman que el Índice de Producción Industrial bajará un 40% este mes por el paro del sector y la avería del horno de Aceralia. El paro en la industria auxiliar, del montaje y del metal dejará en Asturias unas pérdidas de más de 180 millones de euros (30.000 millones de pesetas), según las primeras estimaciones de los empresarios del sector. Sólo Aceralia deja de elaborar 15.000 toneladas de acero bruto por día de paro.
Ayer, segundo día de huelga para el metal y tercero para las compañías auxiliares y del montaje, el seguimiento fue de nuevo masivo. 24.000 trabajadores secundaron la última jornada de paro y volvieron a colapsar el sector. Grandes compañías como Aceralia y Suzuki mantuvieron cerradas sus instalaciones y otras empresas, como Alcoa, Asturiana de Zinc, Inespal o los astilleros Izar y Naval Gijón, trabajaron bajo mínimos ante la dependencia que tienen de las contratas.
En Aceralia, la mayoría del personal de producción desoyó de nuevo la medida de descansos compensatorios y vacaciones aplicada por la dirección de la empresa y acudió a las instalaciones de las factoría de Avilés y Gijón, aunque las puertas de los talleres estaban cerradas. Fuentes de la compañía confiaron en que hoy se reanude «la normalidad».
El secretario general de la Federación del Metal, Construcciones y Afines de UGT, José Ignacio Gómez, advirtió de que la postura «maximalista» que mantiene la patronal Femetal «ha calentado los ánimos de los trabajadores, que piden la vuelta a las posturas iniciales de la negociación colectiva». El dirigente ugetista recordó que un oficial de primera en el sector del metal, que es el que más cobra, gana al año 13.000 euros «y lleva limpios a casa 785 euros al mes». Agregó que la subida salarial que los sindicatos piden para esta categoría es de 42 euros mensuales, frente a los 36 que llegó a ofrecer la patronal, por lo que la diferencia es mínima y demuestra que «es una falacia» que los empresarios mantengan que no pueden soportar ese incremento.
Su homólogo de CC OO, Miguel Ángel Cantalejo, recordó que el próximo martes está prevista una reunión con la patronal, pero que si no se acercan posiciones se podría radicalizar el conflicto.
Por su parte, el secretario general de Femetal, Álvaro Ordás, hizo un llamamiento a «la cordura» y a «la responsabilidad» de los sindicatos, a quienes tendió de nuevo la mano del diálogo. Subrayó que la huelga carece de «justificación» y advirtió de que las centrales pretenden encubrir bajo descansos compensatorios días festivos, lo que supone un coste «inviable» para las empresas del sector.