Revista
AMDPress.- Con el apoyo institucional de la Comisión Permanente del Hormigón y la Universidad de A Coruña, Calidad Siderúrgica presenta hoy, 16 de septiembre, la nueva marca de excelencia destinada a aceros pretensados para armaduras activas: Precer. El acto, que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña, contará con la presencia del presidente de la Comisión Permanente del Hormigón, Andrés Doñate Mejías; y el director gerente de Calidad Siderúrgica, Antonio Gómez Rey, entre otros.
La idea de crear una nueva marca de calidad para aquellos aceros destinados a armaduras activas surge ante la necesidad de “potenciar un producto, en este caso alambres y cordones para pretensado, que sea garante de los más altos niveles de seguridad y fiabilidad”, necesarios en un panorama económico marcado por la necesidad de apostar por políticas de gestión empresarial encaminadas a la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas nacionales.
Actualmente, en España son cuatro las empresas que fabrican este tipo de acero pretensado: la coruñense Emasa en Galicia, Tycsa PSC en Cantabria, Industrias Gálicas en Álava y la valenciana Proderac. La iniciativa de Calidad Siderúrgica ha tenido muy buena acogida en la industria nacional del pretensado, respaldando el nuevo distintivo y considerándolo una herramienta muy útil para mejorar la competitividad del sector. Un sector que, por otra parte, siempre ha sido consciente de la necesidad de instaurar sistemas de calidad que supusieran una optimización de los procesos productivos, adquiriendo la certificación de producto de Aenor con anterioridad a la obtención de la marca Precer.
El objetivo es, por tanto, poner a disposición del mercado un producto con mayores niveles de seguridad, fiabilidad y garantía, otorgando a los alambres y cordones pretensados una oportunidad de diferenciación respecto a aquellos que no reúnan unas condiciones mínimas de calidad. Desde Calidad Siderúrgica apuntan que “poseer la marca Precer constatará que el producto cumple con todas las exigencias reglamentarias reguladas por la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE), aportando, además, un seguro de responsabilidad civil”.