Web Analytics
Actualidad

Arcelor lidera un consorcio para reducir las emisiones de CO2 en la industria siderúrgica

El fabricante de acero presenta hoy en Bilbao los desarrollos más recientes relacionados con la construcción

AMDPress.- Casi medio centenar de empresas y organizaciones europeas han alcanzado un acuerdo para poner en marcha una iniciativa de cooperación en materia de Investigación y Desarrollo (I+D), con el objetivo de diseñar nuevos procesos de producción de acero que permitan reducir de forma significativa las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero del sector, según informó el grupo Arcelor en un comunicado.

Bajo la denominación de Ulcos —acrónimo de las siglas en inglés de Ultra Low CO2 Steelmaking (Fabricación de acero con muy poco CO2)—, este consorcio cuenta con el respaldo de la Comisión Europea (CE) y se encuentra encabezado por un grupo de productores siderúrgicos, entre los que figuran Arcelor (que actúa como coordinador del consorcio), Corus, ThyssenKrupp Stahl, Riva, Voestalpine, Saarstahl, Dillinger Hüttenwerke y LKAB. El proyecto cuenta también con la participación de otros productores siderúrgicos (SSAB y Ruukki), suministradores de la industria siderúrgica (Air Liquide, Danieli-Corus, EDF y Ferrostaal, entre otros), institutos de investigación, pymes y universidades.

En concreto, el programa de I+D tiene como objetivo analizar un conjunto de innovadores proyectos para la fabricación de acero con potencial para reducir entre un 30 y un 70% las emisiones específicas de dióxido de carbono de la siderurgia. En una primera fase de cinco años se investigarán los métodos de producción menos contaminantes y, posteriormente, habrá una segunda etapa de igual duración en la que se experimentará la viabilidad técnica y económica de los proyectos seleccionados.

Arcelor recuerda que, a pesar de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases nocivos en las últimas décadas —un 50% en los últimos 40 años—, por cada tonelada de acero producida se emiten a la atmósfera dos de CO2. Ello demuestra la necesidad de “desarrollar nuevos paradigmas de proceso, basados en tecnologías innovadoras, para poder superar los logros ya alcanzados y reducir significativamente las emisiones, de acuerdo con los probables requisitos aplicables en el futuro, al término del periodo previsto en el tratado de Kioto”, según el grupo siderúrgico.

Por otra parte, Arcelor, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, celebra hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao una jornada técnica sobre acero e innovación en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El objetivo de esta jornada es la presentación de los más recientes desarrollos de I+D+i relacionados con la construcción en toda Europa y las últimas innovaciones impulsadas por los centros tecnológicos de Arcelor en el campo del uso del acero para construcción.

Arcelor destaca que el sector de la construcción tiene una importancia “capital” en la economía europea, ya que sólo en la Europa de los 15 se estima que son más de 26 millones de trabajadores los que dependen de este sector y casi 12 millones directamente empleados. En España, durante el pasado año un 12% de la población ocupada pertenece a este sector, que representa casi un 20% del PIB nacional.

Sin embargo, señaló que, a pesar de estos datos, en el Estado español el uso del acero en construcción se sitúa por debajo de los niveles del resto de países europeos del entorno. Para modificar esta tendencia, Arcelor quiere presentar los nuevos productos y sistemas que ha desarrollado para este sector, haciendo especial hincapié en las soluciones que apuestan por la seguridad y la economía en aquellas obras que cuentan con este material.

Más noticias

Asier San Millan Siderex
Opinión
La opinión de su director Asier San Millán
Asamblea2025
Actualidad
En el marco del Día de la Fabricación Avanzada
Unnamed   2025 05 21T141007
Actualidad
Su objetivo es fortalecer la transferencia de conocimiento en las industrias españolas
Unnamed   2025 05 21T140129
Industria 4.0
Cuenta con una profundidad de montaje de 39 mm
Worker 5736096 1280 (6)
Actualidad
Impulsado por las importaciones extracomunitarias
DATOS DEFINITIVOS
Actualidad
La facturación ha alcanzado los 2.323,5 millones de euros
Inauguracion jornada aeronáutica 140525
Encuentros
El centro reúne a más de 120 representantes de empresas como Airbus o CDTI

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2379 // 2025

Buscador

Empresas destacadas