Web Analytics
Actualidad

Ecosistema GO, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos

Su objetivo es fortalecer la transferencia de conocimiento en las industrias españolas
Unnamed   2025 05 21T141007
Entre sus principales líneas de acción, Ecosistema GO! está desarrollando un mapa de capacidades que recogerá de forma estructurada los recursos tecnológicos, infraestructuras, líneas de especialización y proyectos de I+D./ Fuente: Aitiip.

La fabricación aditiva, que se basa en la creación y reparación de piezas mediante tecnologías de impresión 3D con distintos materiales, se está consolidando como una de las tecnologías esenciales para la transformación de la industria española. Es una tecnología que permite a industrias de sectores tan diversos como defensa, automoción, aeroespacial, naval, minería, petróleo y gas, entre muchos otros, fabricar de forma distinta, ganando en autonomía de fabricación y aumentando su productividad y reduciendo costes de producción de piezas. En este contexto, surge Ecosistema GO!, un proyecto que impulsa la adopción de fabricación aditiva en sectores estratégicos, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de la convocatoria de ayudas a Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera.

La iniciativa está liderada por un consorcio que reúne a algunas de las principales referencias del sector: Leitat, como coordinador, junto a Aitiip Centro Tecnológico, Idonial, Aimen, Addimat, HP y el fabricante de soluciones de impresión 3D de metal para las industrias Meltio. Su objetivo es fortalecer la transferencia de conocimiento, potenciar el despliegue industrial de la fabricación aditiva y dinamizar su adopción en la industria nacional.

Entre sus principales líneas de acción, Ecosistema GO! está desarrollando un mapa de capacidades que recogerá de forma estructurada los recursos tecnológicos, infraestructuras, líneas de especialización y proyectos de I+D vinculados a la impresión 3D en España. Esta herramienta permitirá identificar fortalezas, detectar oportunidades de colaboración y orientar decisiones estratégicas de inversión y desarrollo tecnológico.

El proyecto contempla, además, la organización de talleres sectoriales en ámbitos como automoción, energía y aeroespacial. Estos encuentros tienen como finalidad acercar las capacidades reales de la fabricación aditiva a distintos segmentos industriales, compartir casos de éxito y definir estrategias de adopción eficaces.

“Ecosistema GO! representa una oportunidad única para alinear capacidades, generar sinergias y acelerar la incorporación real de la fabricación aditiva en la industria española. Nuestra apuesta es clara: impulsar una red colaborativa que convierta el conocimiento en soluciones concretas, accesibles y sostenibles para los sectores productivos. Este proyecto nos permite dar un paso decisivo hacia una industria más ágil, innovadora y resiliente, y potenciar mucho más su adopción e impacto en la industria a nivel nacional”, señala David Adrover Iglesias, secretario general del IAM3DHUB operado y gestionado por Leitat, y coordinador del proyecto.

Además de las entidades que lo impulsan, Ecosistema GO! está concebido como una iniciativa abierta. Nuevas empresas, centros de investigación y organizaciones interesadas en formar parte de esta red de innovación pueden sumarse a través del formulario habilitado en su página web oficial, ampliando así el impacto y la sostenibilidad de la propuesta.

Con una duración prevista hasta diciembre de 2025, Ecosistema GO! aspira a consolidarse como el núcleo de referencia para la fabricación aditiva aplicada a la industria en España. En este marco, promueve eventos estratégicos que acercan las capacidades de esta tecnología al tejido industrial. El próximo encuentro será Aitiip Tech Days, que tendrá lugar el 12 de junio en Zaragoza. Esta jornada especializada, organizada por Aitiip Centro Tecnológico, está orientada a conectar a empresas líderes con las soluciones más avanzadas de impresión 3D industrial, compartir experiencias aplicadas y fomentar sinergias que impulsen la transformación digital del sector.

Relacionado Aitiip elige el S1 de AM Solutions para automatizar sus operaciones de postprocesamiento

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas