Revista
Su actividad contribuye al equilibrio del medio ambiente y al ahorro de costes en importaciones
Las plantas fragmentadoras españolas reciclan 1,2 millones de toneladas de metales al año, según informaciones de la Federación Española de la Recuperación (FER). De este modo ayudan a mantener el equilibrio medioambiental ahorrando en costes de importación de materiales. Estas cifras de recuperación reflejan el desarrollo experimentado por este sector en la última década, que ha pasado de un volumen de producción de 500.000 toneladas de materiales reciclados en el año 1996 a superar el millón durante el curso pasado.
Gracias al proceso de reciclado puesto en marcha por la red de factorías fragmentadoras se reduce en un 80% las emisiones de gas de efecto invernadero a la atmósfera, acercando así a España a las pautas establecidas por el Protocolo de Kyoto para el año 2010.
La actividad de la industria fragmentadora, además de ofrecer la posibilidad de reutilizar materias primas procedentes de aparatos ya inservibles evitando la generación de focos de contaminación y basura, favorece la conservación de recursos cuya explotación está siendo generalizada, como el hierro y el acero.
Otro de los efectos positivos de la actividad de las plantas fragmentadoras es su repercusión en la balanza de pagos nacional cuyo saldo es tradicionalmente negativo. Según la Federación, la actividad de las fragmentadoras permite el ahorro de alrededor de 500 millones de euros anuales en importaciones, ya que la cotización de los metales reciclados se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años hasta alcanzar aproximadamente los 400 euros por tonelada.
Por otro lado, los datos de la FER ponen de manifiesto que la industria fragmentadora española ocupa un lugar destacado en Europa. Así, nuestro país ostenta, con casi una treintena de plantas, el quinto lugar en Europa, por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. De esta forma, España representa el 15% de la estructura europea de reciclaje de metales, que suma actualmente más de 200 fábricas en este sector.
La Federación Española de la Recuperación (FER) es una asociación creada en 1982 con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos y sociales. La FER, integrada por más de 200 socios, representantes de más de 300 empresas, actúa en nombre del sector de la recuperación y el reciclaje ante las Administraciones Públicas (Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Industria, etc.) y los sindicatos, así como ante otras asociaciones empresariales o sectoriales, ya sean autonómicas, nacionales o internacionales.