Web Analytics
Actualidad

Las patronales Asicomte y Transmetal se reúnen con la viceconsejera de Economía para denunciar supuestas irregularidades con el AIEM

Exigen al Gobierno que aporte soluciones a la crisis del metal

La Asociación de Industrias de Construcciones Metálicas de la provincia tinerfeña (Asicomte) y la Asociación de Empresarios de Transformados Metálicos de la provincia de Las Palmas (Transmetal) han unido sus fuerzas para exigir al Gobierno de Canarias que aporte soluciones concretas a la grave crisis que sufre el sector, durante una reunión que mantuvieron ayer sus directivos con la viceconsejera de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Matilde Asián. Los dirigentes patronales plantearon “los problemas que provocan unas supuestas irregularidades en la aplicación del Arbitrio de Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) y porque entendemos que la mayoría de las licitaciones públicas son para empresas peninsulares o foráneas”, con lo que se ejerce una competencia que califican de desleal.

Según sus estimaciones, la actividad en el sector ha disminuido hasta en un 40%, aumentando el número de desempleados, por lo que insisten al Ejecutivo autónomo “que filtre mucho más esas adjudicaciones o por lo menos que esas empresas pongan sus talleres en las Islas y fabriquen aquí, de manera que necesiten operarios canarios y no se pierdan tantos puestos de trabajo”.

Asicomte y Transmetal aseguran que no tienen nada en contra de esas empresas foráneas, “pero sí contra la existencia de compañías que introducen productos manufacturados que declaran como si no lo fuesen, con lo que se ahorran pagar el AIEM, de forma que ofertan más barato porque fabrican fuera y no pagan los debidos tributos. Más aún, teniendo en cuenta que se trata de un impuesto que gestiona la comunidad y cuyo fin es proteger la industria canaria”.

Concretando las medidas que demandan al Gobierno, las mencionadas asociaciones destacan “que se depure y actualice el listado de productos que vienen siendo protegidos por el AIEM, con el objetivo de garantizar que cumple su función, ya que tenemos constancia de que el producto manufacturado de puertas y ventanas de aluminio, etc. que procede de determinadas carpinterías metálicas peninsulares no está pagando este arbitrio, en tanto que esa importación está siendo declarada como perfil metálico no elaborado. El efecto que debe tener esa conducta es una clara sanción administrativa”, concluyen.

Más noticias

Unnamed   2025 05 08T150027
Industria 4.0
El 60% no cuenta con una estrategia definida
UA12ASD IO
Productos
Detectan cualquier objeto, independientemente de su color, transparencia o superficie
Asegre reunion con Comisaria Med Amb de la CE
R&R
Propone crear un fondo de prevención y recuperación en el marco de los sistemas RAP
Unnamed   2025 05 07T133731
Encuentros
Schweissen & Schneiden se celebrará del 15 al 19 de septiembre de 2025
Unnamed   2025 05 07T134340
R&R
Cada paño puede lavarse hasta 50 veces
Qwr5
Industria 4.0
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE. UU. o China
WhatsApp Image 2025 04 29 at 13.13.39 (1)
Actualidad
Su presidente analiza la coyuntura económica en su Asamble Anual
FIRMA CONVENIO 1
Actualidad
Garantiza estabilidad y subidas salariales

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas