Web Analytics
Actualidad

Las patronales Asicomte y Transmetal se reúnen con la viceconsejera de Economía para denunciar supuestas irregularidades con el AIEM

Exigen al Gobierno que aporte soluciones a la crisis del metal

La Asociación de Industrias de Construcciones Metálicas de la provincia tinerfeña (Asicomte) y la Asociación de Empresarios de Transformados Metálicos de la provincia de Las Palmas (Transmetal) han unido sus fuerzas para exigir al Gobierno de Canarias que aporte soluciones concretas a la grave crisis que sufre el sector, durante una reunión que mantuvieron ayer sus directivos con la viceconsejera de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Matilde Asián. Los dirigentes patronales plantearon “los problemas que provocan unas supuestas irregularidades en la aplicación del Arbitrio de Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) y porque entendemos que la mayoría de las licitaciones públicas son para empresas peninsulares o foráneas”, con lo que se ejerce una competencia que califican de desleal.

Según sus estimaciones, la actividad en el sector ha disminuido hasta en un 40%, aumentando el número de desempleados, por lo que insisten al Ejecutivo autónomo “que filtre mucho más esas adjudicaciones o por lo menos que esas empresas pongan sus talleres en las Islas y fabriquen aquí, de manera que necesiten operarios canarios y no se pierdan tantos puestos de trabajo”.

Asicomte y Transmetal aseguran que no tienen nada en contra de esas empresas foráneas, “pero sí contra la existencia de compañías que introducen productos manufacturados que declaran como si no lo fuesen, con lo que se ahorran pagar el AIEM, de forma que ofertan más barato porque fabrican fuera y no pagan los debidos tributos. Más aún, teniendo en cuenta que se trata de un impuesto que gestiona la comunidad y cuyo fin es proteger la industria canaria”.

Concretando las medidas que demandan al Gobierno, las mencionadas asociaciones destacan “que se depure y actualice el listado de productos que vienen siendo protegidos por el AIEM, con el objetivo de garantizar que cumple su función, ya que tenemos constancia de que el producto manufacturado de puertas y ventanas de aluminio, etc. que procede de determinadas carpinterías metálicas peninsulares no está pagando este arbitrio, en tanto que esa importación está siendo declarada como perfil metálico no elaborado. El efecto que debe tener esa conducta es una clara sanción administrativa”, concluyen.

Más noticias

Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich
SAC746   DE10
Industria 4.0
CoroDrill DE10 para superar los principales retos del taladrado
Diseño sin título   2025 06 25T104847
Industria 4.0
Dronavia diseña sistemas de paracaídas, disyuntores, dispositivos de identificación remota y geocaching
Fotaluminio
Actualidad
Multinacionales como Apple, Ikea, Lego o Adidas son algunas de ellas
FOTO Easyfairs AMM
Actualidad
Un 44,7% teme que afecten a su negocio, aunque de forma limitada
Rabat night hero 1282x682
Actualidad
Otorga un préstamo de hasta 25 millones de dólares a Aya Gold & Silver Inc.
Unnamed   2025 06 23T111054
Productos
Reduce el coste total de propiedad y el tiempo de inactividad

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas