Web Analytics
Actualidad

Descubren el dióxido de titanio como medio para almacenar energías renovables

DioxidoTitanio Energia 2913

¿Imaginas que tu bronceador o tu pasta de dientes fueran capaces de almacenar energía? Lo que tienen en común ambas cremas, al igual que algunos juguetes, los folios, la cerámica, la pintura, los coches o algunos aparatos electrónicos es que contienen dióxido de titanio (TIO2), una sustancia química capaz de almacenar energía de origen renovable.

Así lo ha anunciado la Universidad Nacional Australiana que, tras realizar un estudio sobre esta sustancia, ha descubierto que el dióxido de titanio podría ser una pieza fundamental para la construcción de sistemas de almacenamiento de energías renovables.

Como es sabido, las energías renovables no pueden producir electricidad constantemente, sino que dependen de factores externos como el sol, el viento o el agua, dependiendo de la tecnología. Por ello, y gracias a este descubrimiento se podría equilibrar la cantidad de energía que alimenta la red.

Los científicos de esta universidad han intentado, durante cinco años, encontrar el material adecuado para incluirlo en los condensadores eléctricos, dispositivos que se utilizan para almacenar energía.

Para ello se requería de una sustancia que tuviera: una constante dieléctrica elevada para almacenar energía, una baja pérdida dieléctrica y la resistencia suficiente ante altos niveles de temperatura. Encontrar un material con estos requisitos ha sido difícil, según han explicado los investigadores, puesto que los elementos que estudiaban flaqueaban en alguna de estas características. Finalmente fue el dióxido de titanio a nivel molecular el que cumplía con todos los requisitos.

Lo mejor del dióxido de titanio es que se puede encontrar en yacimientos en diferentes países del mundo y, según los científicos, podría utilizarse como material para vehículos eléctricos y tecnología espacial. “Es un sueño hecho realidad”, concluyen los científicos.

Más noticias

FOTO PREMIADOS AIMPLAS
R&R
Mostró una exhibición de aves de la Albufera de Valencia impresas en 3D con filamento obtenido a partir de cáscara de arroz
1e419251 ae47 ea03 6386 63563aa612d1
Energía
Se ha avanzado en soluciones de almacenamiento y transporte, explorando tecnologías como el reformado de metanol
Bibiana Nicolás Correa y Gerardo Cuartero
Actualidad
El galardón reconoce la excelencia profesional de empresarias referentes por su trayectoria
Eurecat BatteReverse
R&R
Mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial, facilita su reciclaje
Vista general 2
Encuentros
Un encuentro técnico para reforzar el conocimiento, compartir avances y abrir nuevas vías de colaboración
Unnamed   2025 07 14T112245
Industria 4.0
Permiten implementar sistemas de control flexibles y fiables para motores

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas