Web Analytics
Actualidad

TOMRA Recycling analiza el futuro de la industria del aluminio a nivel global en su último webinar

3m aplicacion colaboracion
La cooperación entre SCHUNK y 3M abre nuevas posibilidades para el diseño óptimo de procesos de rectificado automatizados. Foto: SCHUNK.

TOMRA Recycling analiza el futuro de la industria del aluminio a nivel global en su último webinar

TOMRA Recycling celebró hace unas semanas su primer webinar de separación de metales: “Visión actual de la industria de clasificación de aluminio: tecnologías clave en clasificación, innovaciones y oportunidades para una economía circular”. Más de 200 participantes de todo el mundo se unieron a la sesión en vivo.

Los responsables del segmento de reciclaje de metales de TOMRA Recycling, Tom Jansen y Terence Keyworth, se unieron a los invitados, Patrik Ragnarsson, Director del segmento de automoción y transporte de European Aluminium; y Edward George, Director comercial de Alutrade Ltd.

Ragnarsson inició la sesión destacando cómo la transición a los vehículos eléctricos está teniendo lugar de forma mucho más rápida de lo previsto, impulsado en parte por las estrictas regulaciones de CO2 establecidas por la Comisión Europea (CE). Los objetivos consisten actualmente en una reducción del 15% para 2025 y del 37,5% para 2030, en base a los niveles de 2021. Sin embargo, Ragnarsson declaró que el European Aluminium prevé que se introduzcan objetivos más estrictos este verano para alinearse con los recientes objetivos climáticos.

Keyworth destacó por su parte cómo se prevé que la demanda de aluminio en Europa crezca en torno a los 18 millones de toneladas para 2050; un aumento de más del 40% en comparación con 2018. Keyworth explicó que esto se traducirá en un crecimiento significativo en los sectores de automoción, construcción y envasado. En el sector de la automoción, la reducción del peso de los vehículos será un factor determinante, mientras que, en el sector de la construcción, los edificios más eficientes energéticamente serán la clave para cumplir con el Pacto Verde Europeo. Por su parte en la industria del envasado, aumentarán las tasas de recogida y reciclaje de envases de aluminio para bebidas. Todos estos factores conducirán a un crecimiento de la demanda de aluminio reciclado.

Y Tom Jansen aportó una descripción general de las últimas tecnologías de clasificación para la chatarra de aluminio. Éstas están destinadas a desempeñar un papel decisivo para lograr un incremento en las tasas de reciclaje de aluminio, tal y como se establece en el informe European Aluminium VISION 2050 report. Jansen hizo un repaso sobre los avances en la tecnología de transmisión de rayos-X (XRT) que se emplea para optimizar la clasificación de diferentes tipos de chatarra de aluminio, incluidos la Zorba, el Twitch y las láminas de aluminio triturado. También resaltó los beneficios para los fundidores al utilizar chatarra de aluminio de alta calidad clasificada mediante transmisión de rayos-X ya que proporciona una calidad constante, una reducción en el consumo de energía, un descenso en los requerimientos de limpieza de los hornos y un aumento en la capacidad de producción debido a la reducción en el tiempo de fusión entre colada y colada.

Además, en el webinar se presentaron las ventajas de la clasificadora TOMRA X-TRACT X6 FINES, que incluye un sensor de alta resolución para proporcionar imágenes de rayos-X más nítidas que la versión XRT estándar. Un equipo que es capaz de ofrecer así una mayor precisión para la clasificación de objetos pequeños y finos como el alambre de cobre. Jansen también explicó que la TOMRA X-TRACT resulta idónea para la eliminación de magnesio y materiales más ligeros que el aluminio con el fin de generar fracciones de aluminio más limpias y por tanto consiguiendo una calidad de salida más estable.

Por último, Edward George afirmó que Alutrade Ltd ha sido testigo de una creciente demanda de aluminio para uso residencial y comercial en el sector de la construcción, debido a sus ventajas térmicas, UV y estéticas que ofrece el aluminio en ventanas, puertas y paredes. Asimismo, explicó cómo la tecnología de clasificación basada en sensores ha cambiado la forma en que la empresa procesa el material. Gracias a la tecnología de rayos-X de TOMRA Recycling, Alutrade ahora puede procesar más de 100 toneladas al mes de residuos posconsumo de edificios demolidos o provenientes de ventanas y puertas reemplazadas. El aluminio que se encuentra en estos productos contiene otros metales como cobre, latón y zinc que antes de tener la tecnología TOMRA se separaban manualmente. Ahora, mediante el uso de la tecnología de rayos-X, Alutrade puede satisfacer la alta demanda global de ventanas fabricadas a partir de chatarra de aluminio de alta pureza pre-consumo y posconsumo, ofreciendo una solución de reciclaje completamente circular.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas