Web Analytics
Actualidad

El alto coste energético derivado de la subida de la factura de la luz provocará una pérdida de competitividad de las empresas nacionales

Factura luz industria septiembre 2021
El tejido empresarial sufre los peores efectos del aumento abrupto de los costes energéticos.

El alto coste energético derivado de la subida de la factura de la luz provocará una pérdida de competitividad de las empresas nac

La tendencia alcista de la factura de la luz, que no deja de marcar máximos históricos días tras días, ha concentrado el foco mediático en el impacto sobre la tarifa regulada de los hogares (PVPC), mientras el tejido empresarial, que se acoge a contratos de Mercado Libre, sufre los peores efectos del aumento abrupto de los costes energéticos. Desde TÜV SÜD aseguran que “si no se aplican medidas para contenerlo, este coste será inversamente proporcional a la competitividad de nuestras empresas, provocando problemas de inflación y un aumento de la presión sobre los presupuestos del tejido empresarial nacional”.

Ángel del Peso, Business Line Manager de Eficiencia Energética de TÜV SÜD España y Portugal, afirma que “se están viendo afectados todos los consumidores con contratos indexados al precio del Mercado Diario, independientemente del sector al que pertenezcan, pero la situación afecta a todos, desde los consumidores domésticos hasta a la industria electrointensiva”. Para que el precio de casación sea más bajo y se pueda desplazar la curva de oferta, “una opción factible sería la generación eólica y el aprovechamiento del sol, aunque el problema de estas tecnologías es la disponibilidad”, añade Del Peso. Precisamente, otra de las causas del elevado precio de la electricidad “es el precio del gas, que también se ha disparado, y el alto precio de los derechos de emisión de CO2, dos factores que afectan directamente a la generación de electricidad proveniente de los ciclos combinados”.

Para poder controlar el consumo energético, “el primer paso consistirá en medir lo que se está consumiendo. Una vez cuantifiquemos la energía en el tiempo, podremos comparar nuestra actividad y seremos capaces de categorizar los consumos imprescindibles y los que se producen sin necesidad, eliminando los innecesarios y reduciendo los imprescindibles De esta forma, disminuiremos tanto el impacto de nuestra actividad como la factura energética”, aclara.

Otra opción, concluye el experto, “será actuar sobre la simultaneidad de equipos en funcionamiento, para conseguir reducir la demanda de potencia sin que se vea afectada nuestra actividad normal. Si optimizamos la potencia contratada también conseguiremos un ahorro económico importante. En cualquier caso, estas pautas deben ser continuadas en el tiempo, prestando la suficiente atención para no incurrir en consumos no necesarios o en excesos de potencia que tengan un efecto contrario al buscado”.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas