Web Analytics
Industria 4.0

igus colabora con Procon Systems poniendo el foco en el control de calidad

Permite reducir costes y aumentar la velocidad de producción
Unnamed   2025 01 21T125110
La integración de sistemas robóticos avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático ha permitido a las empresas automotrices alcanzar niveles sin precedentes de eficiencia, precisión y productividad./ Fuente: igus

En la actualidad, el sector de la automoción se encuentra en plena revolución tecnológica, con la automatización desempeñando un papel fundamental en la transformación de los procesos de fabricación y control de calidad. La integración de sistemas robóticos avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático ha permitido a las empresas automotrices alcanzar niveles sin precedentes de eficiencia, precisión y productividad. La importancia de la automatización en este sector permite reducir costes, mejorar la calidad del producto final, aumentar la velocidad de producción y garantizar una mayor seguridad.

En este contexto de innovación, la colaboración entre igus y Procon Systems emerge como un ejemplo destacado de cómo la automatización puede abordar desafíos críticos en la industria automotriz, específicamente en la reparación de defectos de pintura. Procon Systems, empresa referente en integración de proyectos llave en mano para líneas de producción automatizadas, se enfrentó a un reto único en su colaboración con SEAT: desarrollar una celda robotizada capaz de reparar defectos de la pintura en cualquier posición de la carrocería de los vehículos. Para superar este desafío, Procon Systems encontró en igus el aliado perfecto, demostrando cómo la sinergia entre empresas especializadas puede revolucionar procesos críticos en la industria automotriz.

El reto: Flexibilidad y Precisión

Oriol Moré Roca, B.U. Manager de Automatización Industrial en Procon Systems, explica: "El principal desafío era crear un sistema lo suficientemente flexible para alcanzar y reparar defectos en cualquier punto de la carrocería. Los sistemas convencionales, como los paquetes energéticos corrugados, simplemente no ofrecían la versatilidad necesaria".

La celda de reparación de defectos ha supuesto un gran salto de innovación dentro de la automatización industrial ya que es la primera vez que se integra una celda de estas características dentro del sector.

En las naves de pintura, en general, aún existe un número significativo de tareas manuales y en este caso se ha conseguido reducir parte del trabajo realizado por el ojo humano mediante sistemas de visión y medición de última generación. Reduciendo, por otro lado, el coste de salud que este trabajo de “observadores de alta precisión” tenía para los trabajadores.

La celda de reparación de defectos consigue tratar los defectos de pequeñas protuberancias que puede presentar la pintura y mejora significativamente la eficiencia de la cadena de producción.

La solución igus: Innovación en Movimiento

La respuesta a este desafío vino de la mano de igus, empresa especializada en plásticos de alto rendimiento para aplicaciones en movimiento. La solución clave fue el sistema triflex de igus, combinado con un brazo pivotante compacto en el eje 1 del robot.

La cadena portacables robótica triflex dispone de una alta flexibilidad la cual permite alcanzar cualquier punto de la carrocería con facilidad, sin que los cables sufran ningún daño. Su mantenimiento es sencillo ya que los cables y tubos neumáticos pueden introducirse y extraerse fácilmente, incluso estando conectados en los extremos. El sistema triflex logra un control preciso del radio mínimo de flexión, asegurando una mayor vida útil de los cables.

Innovación en Acción: La Celda de Reparación

La solución implementada por Procon Systems con componentes igus consiste en tres etapas:

  1. Túnel de medición: donde se verifican y localizan todos los defectos de pintura en la carrocería
  2. Posteriormente se realiza un lijado húmedo de los defectos localizados
  3. Finalmente se limpian los residuos del lijado y se aplica pasta de pulir para terminar con la reparación del defecto

 

Esta celda representa un salto cualitativo en la automatización de procesos que tradicionalmente requerían intervención manual, mejorando significativamente la eficiencia y la calidad del acabado.

La implementación de esta solución ha tenido un impacto significativo: reduciendo las tareas manuales, aumentando la precisión y mejorando la eficiencia de la cadena de producción.

El éxito de esta colaboración entre Procon Systems e igus no solo ha resuelto un desafío inmediato, sino que también ha abierto nuevas posibilidades en el sector de la automoción. "Estamos convencidos de que este tipo de instalaciones se verán cada vez más en las plantas productivas, especialmente dentro del grupo VW", afirma Moré.

La combinación de la experiencia en automatización de Procon Systems con la innovación en sistemas de movimiento de igus está sentando las bases para el futuro de la producción de vehículos. Con un compromiso compartido por la excelencia y la innovación continua, esta colaboración promete seguir impulsando avances significativos en la industria. De hecho, el proyecto acaba de recibir el “Automations Best Award 2024” otorgado por la revista Messtec Drives Automation durante la pasada feria SPS de Núremberg.

En palabras de Matthias Meier, CEO de igus España: “La alianza entre Procon Systems e igus demuestra cómo la colaboración estratégica y la innovación tecnológica pueden transformar los desafíos en oportunidades llevando la automatización industrial a nuevos niveles de eficiencia y precisión".

Relacionado igus lanza la última versión de su buscador de cables readycable

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas