Web Analytics
Una tribuna de la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos del centro tecnológico Eurecat
Opinión

Sostenibilidad y digitalización, claves en la innovación en materiales

Montse Vilaseca Eurecat
Montse Vilaseca considera que la circularidad del acero se erige como un eje fundamental para el futuro de la industria del metal.

La innovación en materiales metálicos y cerámicos está redefiniendo campos como la automoción, la aeronáutica, la energía, la construcción y la salud, entre otros. En esta transformación, centros tecnológicos como Eurecat juegan un papel crucial, identificando las necesidades del mercado y las oportunidades en el sector, investigando las tendencias emergentes y desarrollando tecnologías que combinan sostenibilidad, eficiencia y digitalización.

Uno de los principales retos de la industria es reducir las emisiones de CO2, y aquí es donde la investigación en nuevos procesos de fabricación y transformación de metales cobra especial relevancia. En este contexto, cabe destacar la importancia de la colaboración con fabricantes de materiales (aceristas, fabricantes de aluminio, etc.) para optimizar metodologías de producción más sostenibles. También destaca la colaboración con empresas del sector de transformación del metal para proveerles de metodologías y conocimiento para introducir nuevos materiales más resistentes y sostenibles, que no solo permitan reducir la huella de carbono, sino que también mejoren la autonomía en sectores como la movilidad eléctrica.

Otro campo de innovación crítica es la funcionalización de superficies. Dotar a los metales de propiedades como resistencia al desgaste y a la corrosión, disminuir la fricción o incluso mejorar su biocompatibilidad para aplicaciones médicas, abre un abanico de posibilidades en diferentes sectores. 

Asimismo, es importante diseñar y realizar ensayos avanzados para determinar las propiedades de materiales y componentes y predecir su comportamiento durante su proceso de fabricación o durante su vida en servicio. En esta línea, en Eurecat hemos patentado metodologías que permiten obtener resultados de forma más rápida y económica, favoreciendo su implementación en las empresas y agilizando la transferencia tecnológica.

La circularidad del acero se erige como un eje fundamental para el futuro de la industria del metal. El proyecto europeo CiSMA, que coordinamos desde Eurecat, es un claro ejemplo de ello, en el marco del cual, utilizando hornos de arco eléctrico con un 100% de chatarra, se busca producir acero con una calidad óptima y un impacto ambiental reducido.

Las tendencias actuales también apuntan a la fabricación aditiva como una de las tecnologías más disruptivas. La impresión 3D de materiales metálicos y cerámicos permite la creación de formas complejas y personalizadas con elevada precisión y eficiencia, reduciendo los residuos de material y los gastos de producción. Eurecat está a la vanguardia en este campo, investigando desde la producción de polvo metálico hasta la optimización de técnicas de fusión láser y postprocesos para mejorar la funcionalidad de los componentes obtenidos por fabricación aditiva.

En los próximos años, la digitalización de los procesos de fabricación será un factor decisivo. La integración de modelos predictivos en la transformación de materiales permitirá minimizar defectos, mejorar la calidad y reducir desperdicios. En este sentido, un paso más es poder analizar online las propiedades del material que se está transformando, con el fin de adaptar el proceso a posibles cambios en la calidad que pueden comportar la generación de defectos.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas pág. 49. 

Relacionado Eurecat lidera un proyecto de más de 4 millones de euros para crear nuevos aceros 100% reciclados

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas