Web Analytics
R&R

Wehl & Partner impulsa un ecosistema industrial basado en la economía circular

El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar el uso de recursos y minimizar residuos
Noticia wehl partner
El proceso incluye la selección de materiales sostenibles, la implementación de tecnologías avanzadas de fabricación y el desarrollo de soluciones personalizadas para los clientes./ Fuente: Wehl & Partner.

La empresa Wehl & Partner, en colaboración con Wehl Green, bigD Diseño e Innovación y COVAL Consultores, ha lanzado The Sustainable Manufacturing Loop, un ecosistema industrial que busca fomentar soluciones de diseño y fabricación sostenibles bajo los principios de la economía circular.

El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar el uso de recursos, minimizar residuos y promover un modelo de producción más sostenible y eficiente. Este ecosistema, alineado con la estrategia Navarra Zirkular promovida por el Gobierno de Navarra, tiene como sede las instalaciones del polígono Morea Sur, en la ampliación de Beriáin.

Un modelo basado en la simbiosis industrial

El proyecto fue presentado al consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, Mikel Irujo, quien visitó las instalaciones acompañado de otros representantes institucionales, como Iñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial, y Garbiñe Basterra, directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento. Durante la visita, los promotores explicaron las distintas fases del modelo, destacando la importancia del ecodiseño como punto de partida.

El proceso incluye la selección de materiales sostenibles, la implementación de tecnologías avanzadas de fabricación y el desarrollo de soluciones personalizadas para los clientes, todo ello bajo un enfoque de reutilización de materiales y reducción del impacto ambiental.

Wehl Green: innovación en fabricación aditiva sostenible

Uno de los pilares del ecosistema es Wehl Green, una nueva unidad de negocio creada por el grupo Wehl & Partner para liderar la fabricación aditiva sostenible. En colaboración con Stratasys, líder mundial en tecnologías de impresión 3D, Wehl Green ha desarrollado un proyecto pionero en Europa que combina la tecnología SAF H350 con la reutilización de materiales reciclados provenientes de sus plantas en Alemania.

Este enfoque permite transformar residuos industriales en piezas de alta calidad para diversos sectores, consolidando a Wehl Green como referente en la transición hacia modelos de producción más sostenibles.

Un modelo para el futuro de la industria

The Sustainable Manufacturing Loop representa un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas especializadas puede impulsar nuevas oportunidades de negocio basadas en la sostenibilidad. Según sus promotores, este ecosistema industrial combina la innovación tecnológica con un compromiso firme por reducir el impacto ambiental, posicionándose como un modelo de futuro para la industria.

La iniciativa refuerza la capacidad de la industria navarra para liderar proyectos que integren el ecodiseño, el aprovechamiento eficiente de materiales y la implementación de tecnologías avanzadas, marcando un camino hacia una producción más responsable y competitiva.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas