Web Analytics
Entrevistas

Entrevista con Ion Olaeta presidente de FER

"Los principales retos para los recicladores de metales nos vienen marcados por el tsunami normativo que llega desde Bruselas"
Ion olaeta
Ion Olaeta es el presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER).

“Esperamos grandes cifras de asistencia y participación que superen las de la anterior edición”. Así de optimista se muestra Ion Olaeta ante la celebración del 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, que volverá a coincidir con la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado. SRR 2024, como viene siendo ya habitual cada dos años. La cita, los días 19 y 20 de junio en IFEMA Madrid. De sus principales novedades y de la actualidad de sector hablamos con él a continuación.

 

Metales&Máquinas: El 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje coincidirá con la octava edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2024, ¿qué sinergias se establecerán y cuál es el porqué de esta coincidencia, que ya viene siendo habitual? 

Ion Olaeta: FER es promotor de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado y, por tanto, la celebración del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, del que somos organizadores, coincide cada dos años con el SRR en Madrid. Es una coincidencia que no es casual porque pensamos que las sinergias que provocan ambos eventos –intercambio de conocimientos, know how, relaciones comerciales…– hacen que Madrid se convierta cada dos años en la capital de la sostenibilidad, con dos de los mayores acontecimientos que tienen lugar en nuestro país sobre reciclaje. Así nos lo dicen las altas cifras de participación alcanzadas en ediciones anteriores y aún más, las que ya están confirmadas para este año donde, cuando todavía queda más de un mes para su celebración, ya hay plena ocupación de la zona de exposición.

M.&M.: ¿Qué expectativas tienen puestas en esta 21ª edición? 

I.O.: Este año, después de conseguir celebrar en 2022, de forma simultánea al congreso, la cuarta edición de la European Recycling Conference de EuRIC, las expectativas son muy altas porque se ha dotado tanto al congreso como al SRR de una gran dimensión internacional. Por tanto, esperamos grandes cifras de asistencia y participación que superen las de la anterior edición. 

M.&M.: ¿Cuáles serán sus principales novedades? 

I.O.: Entre los temas centrales del evento, las principales novedades tendrán que ver precisamente con las temáticas a desarrollar, que abordarán cuestiones de máxima actualidad e interés para los asistentes. Estamos inmersos en una coyuntura económica y social que está produciendo grandes cambios globales y que de una u otra manera afectan a los recicladores. En el congreso se analizará y debatirá sobre esta serie de temas actuales con expertos procedentes de todos los ámbitos relacionados con la gestión de residuos, tales como la política, la universidad y la empresa. Además, el Congreso acogerá la tradicional cena de gala, en la que se entregarán los premios Toda una vida dedicada a la recuperación y ‘Madre Tierra’, las máximas distinciones con las que FER reconoce a aquellas empresas y personas cuya trayectoria en el sector o en defensa del medio ambiente les haya hecho merecedores de tan distinguidos galardones

CHATARRA 1
Algunos retos de esta industria para los próximos años serán la digitalización y la responsabilidad ampliada del productor.

M.&M.: ¿Nos puede dar ya algunas cifras de expositores, visitantes…? 

I.O.: Podemos adelantar que la zona de exposición del congreso ya está completada. Aún es pronto para confirmar la cifra de congresistas, pero sí podemos decir que a día de hoy el número de inscritos es alto. Además, el evento ya tiene confirmados a cinco patrocinadores y 38 colaboradores.

M.&M.: ¿Cuáles serán los principales temas a tratar en esta nueva edición? 

I.O.:Como comentaba anteriormente, los principales temas sobre los que versará este congreso tienen que ver con aquellas cuestiones que más interés hemos detectado que despiertan entre los asistentes, tales como el cambio generacional en las empresas familiares; la gestión del talento en tiempos de incertidumbre; el reciclaje del futuro (digitalización, automatización, unión entre empresas y otros aspectos de la empresa 5.0), y la inestabilidad de los mercados: ¿debilidad u oportunidad? Todos ellos analizados por algunos de los mayores expertos en cada área de los temas presentados.

M.&M.: Para finalizar, y cambiando de tercio, ¿cómo se encuentra el sector nacional de la recuperación y el reciclaje en el sector del metal? ¿Cuáles son sus principales desafíos? 

I.O.: A niveles de tasas de recuperación y reciclaje, el sector está retomando poco a poco los valores de prepandemia y en algunos metales incluso el crecimiento económico está siendo sostenido. Sin embargo, los principales retos para los recicladores de metales nos vienen marcados por el tsunami normativo que llega desde Bruselas. La Unión Europea quiere dar un impulso a la industria en Europa y tener una menor dependencia de las materias primas de fuera de su territorio, pero, si analizamos la situación de los países en el día a día, vemos que todo se pierde en un vericueto caracterizado por una enorme burocracia. Además de esta carga administrativa, también no encontramos con otros retos de nuestra industria para los próximos años, como serán sin duda la digitalización y la responsabilidad ampliada del productor. La digitalización porque en los próximos años se pondrán en marcha todas las plataformas y los registros electrónicos de la administración. No perdemos la esperanza y seguimos creyendo que llegará el día que introduciendo un dato una vez, le llegará a todas las administraciones u operadores privados (como el caso de los SRAP), pero de momento es sólo un sueño. Y la responsabilidad ampliada del productor porque después de más de 25 años conviviendo con los cada vez más numerosos SCRAPS, la Ley 7/2022 pretende ordenar, vigilar y controlar de forma uniforme esta figura. Veremos su aplicación en los próximos, pero no olvidemos que la experiencia nos dice que, a veces, la administración no va a la misma velocidad que exige al administrado. Ante todos estos desafíos que se nos presentan, nuestro sector, de la mano de FER, va a seguir luchando gracias, una vez más, a nuestro esfuerzo continuo, la cualificación de nuestros profesionales y nuestro valor para la sociedad y el medioambiente.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 7 de Metales&Máquinas págs. 60 y 61.

FER

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas