Web Analytics
R&R

Novapedra se convierte en el primer finalista de la 10º edición del premio europeo ‘Green Alley’

La startup española gana la votación del público
Diseño sin título (45)
Novapedra, que competía con otras 19 startups de toda Europa, ha obtenido el 12% de los votos emitidos, un total de 3.000 en esta edición./ Fuente: ERP.

La startup española Novapedra se ha convertido en la primera finalista de la 10ª edición del Green Alley Award al lograr el apoyo mayoritario del público que ha participado en las votaciones online abiertas durante el último mes. Este galardón europeo, promovido por European Recycling Platform (ERP) y su matriz, Grupo Landbell, premia con 25.000€ en cada edición la idea de negocio más sostenible en el ámbito de la economía circular.

Novapedra, que competía con otras 19 startups de toda Europa, ha obtenido el 12% de los votos emitidos, un total de 3.000 en esta edición. Ahora, el jurado de expertos seleccionará a las otras cinco compañías finalistas que competirán con Novapedra para alzarse con el galardón de este año.

La startup española ha conquistado al público con su alternativa a la cerámica convencional, elaborada a partir de cáscaras de naranja y otros residuos orgánicos, que de otra forma acabarían en el vertedero. Para ello, ha desarrollado un innovador proceso de fabricación, más eficiente, que reduce el gasto energético y la contaminación frente a los métodos tradicionales utilizados en producción de cerámica, lo que le ha permitido ofrecer una solución más sostenible.

Según indica la compañía en su perfil de Linkedin, su material, dotado también de una serie de aromas naturales, “se puede aplicar en infinitas facetas del diseño, desde objetos decorativos, revestimientos de paredes y suelos, encimeras, salpicaderos, grandes formatos y mobiliario. Novapedra es una inversión en un futuro más verde, una combinación armoniosa de sostenibilidad, funcionalidad, estética y viaje sensorial”.

Las 20 compañías que compitieron en la votación del público fueron seleccionadas por el jurado de entre los 339 proyectos presentados a concurso desde 29 países europeos. Desde España, se presentaron un total de 31 proyectos, dos de los cuales fueron seleccionados. Es la primera vez que una compañía española gana la votación del público. Y aunque tampoco ha logrado aún hacerse con el galardón ninguna empresa de nuestro país, en anteriores ediciones tres empresas locales -Bcome, ScrapAd y VEnvirotech- sí consiguieron un puesto en la final.

Relacionado ERP entrega los premios de la 4ª edición del concurso escolar Pilabot

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas