Web Analytics
Actualidad

Flexix prevé triplicar su capacidad productiva para 2025

La compañía desarrolla un proceso de digitalización y automatización desde hace unos años
Flexix
La célula ha supuesto un gran salto en productividad y calidad al monitorizar todo el proceso, que es totalmente automático y sin posibilidad de fallos./ Fuente: Flexix.

Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.

La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de sus clientes. Hasta su incorporación, los pedidos se realizaban primero de forma manual y luego semiautomática. La célula ha supuesto un gran salto en productividad y calidad al monitorizar todo el proceso, que es totalmente automático y sin posibilidad de fallos. Supone también un aumento del rendimiento, mejora la eficiencia y da robustez al proceso. “Las cámaras de visión artificial nos dan la seguridad de que las piezas que llegan al cliente son al 100 % correctas”, sostiene Alain Zaldo, gerente de la firma.

Tienen en mente la instalación de una segunda línea con las mismas características, pero de momento tendrá que esperar. El aumento de pedidos progresivo va a suponer no solo la ampliación de la capacidad de las líneas de montaje sino también duplicar en 2024 la capacidad de procesos anteriores.

Trabajan en varios proyectos en fase prototipo que si se ejecutan y se convierten en serie, además de ampliar la capacidad productiva tendrán que hacerlo con sus instalaciones. Su valor añadido frente a la competencia es la apuesta por la innovación en procesos y servicios y ser pioneros en este tipo de sistemas. Actualmente este mercado supone un 12% que para 2025 esperan que se convierta en un 30%.

A su vez, están inmersos en un programa con Tekniker para conseguir que la tinta sobre el caucho sea más resistente al borrado. Se trata del proyecto Elastint, en el que llevan trabajando tres años con muy buenos resultados y que finalizarán en este ejercicio.

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 18T120936
Industria 4.0
A través del talento de diez mujeres emprendedoras con perfil tecnológico
Sar3r3
R&R
Será de 8 €/tonelada para cualquier material: madera, plástico, metal y papel y cartón
IMG NP Resultados 767x4314
Actualidad
Alcanza un crecimiento del 40% en la contratación industrial no vinculada a programas de financiación pública
KIPP Perno de bloqueo cmyk
Productos
Permiten una fijación precisa sin intervención manual
DG sostenibilidad 6b214c16
Actualidad
Cuenta con 8.000 metros cuadrados de placas solares en sus sedes de Euskadi
20250714013518706
Encuentros
La nueva serie DLX crea sinergias entre la fabricación aditiva y la sustractiva
FOTO PREMIADOS AIMPLAS
R&R
Mostró una exhibición de aves de la Albufera de Valencia impresas en 3D con filamento obtenido a partir de cáscara de arroz
1e419251 ae47 ea03 6386 63563aa612d1
Energía
Se ha avanzado en soluciones de almacenamiento y transporte, explorando tecnologías como el reformado de metanol
Bibiana Nicolás Correa y Gerardo Cuartero
Actualidad
El galardón reconoce la excelencia profesional de empresarias referentes por su trayectoria

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas