Web Analytics
R&R

Microsoft y Ecoembes impulsan la relación entre tecnología, reciclaje y economía circular

El acuerdo facilitará a la organización ambiental innovar en su proyecto Reciclos
Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España
Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España./ Fuente: Ecoembes.

Microsoft y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, han sellado un acuerdo de colaboración para identificar sinergias e impulsar la aplicación de los últimos avances tecnológicos al reciclaje.

A través de la firma de este acuerdo, realizada por Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, Microsoft ofrecerá sus servicios de tecnología a Ecoembes para, así, poder dar una respuesta ágil, segura y flexible a todos los agentes con los que la entidad interactúa, además de mejorar la eficiencia en los costes y consumos relacionados con su actividad.

Así, el principal punto del acuerdo se basa en la migración de todas las plataformas y aplicaciones corporativas de Ecoembes, a Azure, la nube de Microsoft, por la seguridad, las altas capacidades tecnológicas, la posibilidad de acceso a servicios disruptivos de plataforma y la disponibilidad que los entornos cloud ofrecen. Además, el acuerdo con Microsoft facilitará a la organización ambiental innovar aún más en todo su ecosistema y en proyectos destacados, como Reciclos -Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que funciona a través del móvil y premia el comportamiento medioambiental responsable- o la plataforma de reciclaje inteligente, SmartWaste. Ahora, gracias a las plataformas cloud de Microsoft, los distintos stakeholders de Ecoembes podrán operar e interactuar mejor.

Otro de los puntos relevantes de este acuerdo es que ambas entidades podrán colaborar en el desarrollo de distintas soluciones de Inteligencia Artificial para aplicarlas en sus estrategias de datos, primando la participación de Ecoembes en la realización de pruebas y análisis en el sector del reciclaje. En línea con esto, Ecoembes, como entidad que prioriza la toma de decisiones basadas en el dato, podrá abordar con Microsoft tanto el desarrollo de modelos predictivos, como procesos de inteligencia de negocio tradicionales que parten del dato.

Por último, los empleados de Ecoembes seguirán avanzando hacia un puesto de trabajo más digital y seguro a través de los servicios ofrecidos por Microsoft.

Por su parte, Microsoft se beneficiará de la experiencia de Ecoembes en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular, lo que le ayudará a impulsar su estrategia de ESG (Enviromental, Social and Governance) en España.

“En Ecoembes llevamos años poniendo la seguridad y la digitalización en el centro de nuestra estrategia porque ambas son necesarias para potenciar la innovación en el sector de reciclaje. Por eso es fundamental contar con socios como Microsoft, con quien podemos seguir avanzando para ofrecer el mejor servicio al amplio ecosistema con el que trabajamos y hacerlo, además, de una forma segura y eficiente. Es un orgullo para nosotros que una compañía como Microsoft confíe en Ecoembes para apoyarse en el desarrollo e implementación de su estrategia ESG en España”, ha declarado Rosa Trigo, CEO de Ecoembes.

En este sentido, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha destacado: “No cabe duda de que este tipo de acuerdos ayudan a acelerar la puesta en marcha de soluciones para paliar los grandes retos de sostenibilidad que acucian al planeta. Estamos encantados de colaborar y poner nuestra tecnología cloud para potenciar a organizaciones como Ecoembes, cuyo foco y experiencia demostrada en el reciclaje en todas sus facetas y en la economía circular, es crítico”.

Relacionado Ecoembes lanza A.I.R-E, el primer asistente virtual de reciclaje

Más noticias

Unnamed   2025 05 08T150027
Industria 4.0
El 60% no cuenta con una estrategia definida
UA12ASD IO
Productos
Detectan cualquier objeto, independientemente de su color, transparencia o superficie
Asegre reunion con Comisaria Med Amb de la CE
R&R
Propone crear un fondo de prevención y recuperación en el marco de los sistemas RAP
Unnamed   2025 05 07T133731
Encuentros
Schweissen & Schneiden se celebrará del 15 al 19 de septiembre de 2025
Unnamed   2025 05 07T134340
R&R
Cada paño puede lavarse hasta 50 veces
Qwr5
Industria 4.0
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE. UU. o China
WhatsApp Image 2025 04 29 at 13.13.39 (1)
Actualidad
Su presidente analiza la coyuntura económica en su Asamble Anual
FIRMA CONVENIO 1
Actualidad
Garantiza estabilidad y subidas salariales

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas