Actualidad

Diputación, AFM Cluster e IMH Campus se unen para impulsar la digitalización en los talleres de Gipuzkoa

Han firmado un convenio para llevar a cabo un proyecto piloto en 30 empresas del territorio
A90A0203 (1)
Uno de los beneficios será la identificación y segmentación de la oferta existente para apoyar la digitalización./ Fuente: AFM Cluster.

La Diputación Foral, AFM Cluster e IMH Campus han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto piloto de digitalización en los talleres de fabricación avanzada de Gipuzkoa. Esta iniciativa, denominada Taller 30/1000, contará con un presupuesto de 222.206,25 euros y hace referencia a los mil talleres de mecanizado que, en el ámbito de la fabricación avanzada, requieren de una transformación de sus procesos organizativos y de producción y prestación de servicios. El acuerdo ha sido rubricado por el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Jabier Larrañaga, el director de AFM Cluster, Xabier Ortueta, y el director de IMH Campus, Ixaka Egurbide.

Los tres agentes suman fuerzas con el objetivo de identificar y sensibilizar 30 empresas, realizar un diagnóstico en profundidad en 20 de ellas, y llevar a cabo al menos 10 proyectos de digitalización concretos en las mismas, con una duración máxima de unos 12 meses, aproximadamente, y con el compromiso de documentar y difundir su caso de uso. Todo ello para contar con 10 casos de uso relevantes documentados en empresas de distintos perfiles, que sirvan para ejemplarizar futuras iniciativas, enriquecer los programas institucionales de apoyo, y obtener en última instancia una metodología adaptada a la realidad de la fabricación guipuzcoana. Otro de los beneficios será la identificación y segmentación de la oferta existente para apoyar la digitalización.

Los tres agentes han explicado: “Este proyecto surge de la necesidad de digitalizar los talleres de fabricación de nuestro entorno con un enfoque práctico, fácil de rentabilizar y con apoyos eficaces desde quienes trabajamos en el ecosistema de apoyo a la industria. El objetivo es conectar entre sí dos realidades: La de los ofertantes de soluciones tecnológicas y de negocio, a las que les cuesta trasladar las claras mejoras competitivas que se obtienen a través de la digitalización, y por otro lado, la de los propios talleres de mecanizado, que a menudo desconocen la utilidad de las tecnologías digitales, o no tienen claro para qué les son necesarias en su caso concreto. Existe una gran necesidad de sensibilización y de visualizar buenas prácticas que animen a los talleres a dar un paso adelante”.

El proyecto no parte de cero, sino que tiene como antecedente los proyectos ‘LCAMP’ y ‘TRANS4MERS’ de I+D+i financiados por la Comisión Europea, por los cuales se desarrolla la metodología ADMA, que apoya la transformación de las Pyme manufactureras para convertirse en 'Fábricas del futuro', abarcando los retos ecológicos, digitales y sociales en toda Europa de aquí a 2025. En los mismos participan Tknika, el Instituto Miguel Altuna, Tecnalia, IMH Campus y AFM Cluster, además de entidades representantes de la mayoría de los países europeos. Se trata de adaptar esta metodología a la realidad de la industria manufacturera del territorio, obteniendo un conocimiento exportable al conjunto de las empresas, de manera que puedan afrontar este desafío y seguir siendo competitivas en sus cadenas de valor.

La transformación digital es un factor de gran importancia en un mundo tecnológicamente avanzado y en constante cambio, ya que puede ayudar a las empresas a avanzar en eficiencia y productividad, facilitando la toma de decisiones, y utilizando los datos para monitorizar en tiempo real sus procesos, simular para planificar actividades y flujos, controlar costes, disminuir el impacto ambiental y mejorar aspectos que van desde el mantenimiento, hasta los plazos, o el control de calidad.

Con esta nueva iniciativa, se espera contribuir a que Gipuzkoa “siga avanzando hacia un modelo de taller digital y conectado, que nos permita seguir siendo competitivos en un mundo industrial cada vez más complejo y globalizado”.

Relacionado José Pérez Berdud, nuevo presidente de AFM Cluster

Más noticias

Presentación  INDUSTRY
Encuentros
La feria tendrá lugar del 6 al 8 de junio en Bilbao Exhibition Centre
Ion Olaeta2
Entrevistas
Entrevista a Ion Olaeta. Presidente FER. Miembro de la Junta Directiva de EuRIC y vicepresidente de la EPRB
Image001 (17)
Actualidad
El consumo cae un 25% en 2022 y reclama medidas para la industria electrointensiva
Fab lab ufv showroom sicnova madrid
Industria 4.0
El objetivo es acercar la impresión 3D a la sociedad
Premio VCG
Actualidad
Le otorga el galardón ‘Pinnacle Performance Awards 2023’
Image005 (5)
R&R
Investigadores de la UPM participan en este proyecto europeo
ERP COLABORA CAMPEONATO MUNDO TRIATLON IBIZA 2023
R&R
El primer campeonato de triatlón internacional que ha implementado la economía circular
Messe
Actualidad
Esta tecnología utiliza energía térmica para separar piezas de chapa
Power2Power
Actualidad
El primer uso de hidrógeno verde a escala industrial en el reciclaje de aluminio y fabricación de acero

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 3 // 2023

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2336 // 2023

Buscador

Empresas destacadas