Web Analytics
R&R

Ecopilas logra recoger más de cuatro toneladas de residuos en competiciones deportivas

El centro Club Do Mar Cariño de La Coruña se alza con el título ganador por cuarto año consecutivo
Gesto por el reciclaje en la salida de Sanlúcar de Barrameda Vuelta a España 2022
Gesto por el reciclaje en la salida de Sanlúcar de Barrameda_Vuelta a España 2022/ Fuente: Ecopilas.

Los aficionados al ciclismo depositaron 4.148 kilos de pilas en los contenedores que Ecopilas instaló en las líneas de salida y meta de las 21 etapas de la pasada edición de la Vuelta a España. La fundación medioambiental y la ronda ciclista, cuya colaboración se remonta a 2011, logran así un nuevo récord de recogida de pilas, al doblar prácticamente la marca establecida en la edición de 2019, con 2.100 kilos.

Estas más de cuatro toneladas se suman a los 294 kilos retirados por Ecopilas, con motivo de la celebración del Descenso Internacional del Sella, y los 1.707 kilos aportados por los alumnos y socios de los 82 clubes náuticos, escuelas de vela y marinas participantes en la octava edición del concurso ‘Ponte las pilas y recicla’, en colaboración con la Fundación Ecomar. En total, la fundación medioambiental ha retirado 6.149 kilos de pilas en su campaña desarrollada este verano para acercar sus contenedores a los aficionados al deporte.

José Pérez, presidente de Ecopilas, ha subrayado: “Estos resultados exceden nuestra previsión de recuperar los niveles de recogida previos a la crisis sanitaria. La ausencia de restricciones, el regreso del Descenso del Sella, tras dos años de suspensión por la pandemia, y, por supuesto, la mayor concienciación ambiental de aficionados de todas las edades nos permite cerrar un balance excelente que respalda nuestra estrategia pionera en España de ligar el deporte con la sensibilización y la educación en los hábitos del reciclaje”.

Intensa labor institucional

El récord de recogida de la Vuelta a España es fruto de la intensa labor institucional de Ecopilas con los más de 40 ayuntamientos de las distintas localidades que albergaron las líneas de salida y meta. A este respecto, cabe destacar la alta participación de los espectadores de la Vuelta en la localidad cacereña de Trujillo, con 2.961 kilos de pilas, el 71% del volumen total recogido en la competición. A continuación, se sitúan los municipios de Talavera de la Reina (Toledo) y Aracena (Huelva), con 211 y 197 kilos, respectivamente. Al igual que en años anteriores, Ecopilas entregará una placa de reconocimiento a estos tres municipios.

Además, Ecopilas premia con material deportivo -chalecos y velas- a los tres clubes náuticos, escuelas de vela y marinas que recogen más pilas en la iniciativa ‘Ponte las pilas y recicla’. En esta edición, el centro más activo ha sido el Club Do Mar Cariño de La Coruña, que se alza con el título ganador por cuarto año consecutivo con 480 kilos, el 28% del total recogido en el marco de esta iniciativa con la Fundación Ecomar.

Por su parte, la Escuela Municipal de Vela Theresa Zabell de Cádiz y el Actividades Náuticas de Tenerife repiten en segunda y tercera posición, respecto a la edición de 2021, con 176 kilos y 175 kilos, respectivamente.

Ecopilas comenzó a desarrollar campañas de sensibilización medioambiental en eventos deportivos en 2011, año de su primera colaboración con la Vuelta a España. Desde entonces, y dada la excelente respuesta ciudadana, la fundación amplía cada temporada su colaboración con distintas citas deportivas, tanto amateurs como profesionales y de todo tipo de disciplinas (ciclismo, piragüismo, fútbol, baloncesto, rugby, vela o atletismo, entre otras).

Relacionado Ecopilas celebra el día europeo del reciclaje de pilas en ‘la Vuelta’ situando puntos de recogida El INTA firma un acuerdo con Recyclia para la gestión de sus residuos electrónicos y pilas

Más noticias

Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas