Web Analytics
Actualidad

La Torre Maersk de Copenhague, primer galardón de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura

Premio cobre 3310

El Instituto Europeo del Cobre ha anunciado los resultados de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2017. Este prestigioso certamen internacional, que celebra la belleza y la versatilidad del cobre y sus aleaciones, vuelve a mostrar en esta decimoctava edición algunos ejemplos de la mejor arquitectura contemporánea.

Cuatro arquitectos con una larga trayectoria profesional internacional, todos ellos ganadores de estos Premios en ediciones anteriores, han sido los encargados de dictaminar el fallo del certamen: Ebbe Waehrens (BBP ARKITEKTER, Copenhague), Maxime Enrico (LAN, París), Ville Hara (Avanto Architects, Helsinki) y Craig Casci (GRID Architects, Londres). Asimismo, los visitantes de la web del Instituto Europeo del Cobre, www.copperconcept.org, han sido los encargados con sus votaciones de decidir qué proyecto se alzaba con el Premio del Público.

Además del diseño arquitectónico general, a la hora de evaluar los 35 proyectos presentados y determinar los nombres de los ganadores, el jurado también ha valorado la respuesta al programa y al contexto, así como la importancia del cobre dentro del proyecto y la adecuación de sus múltiples usos, realizada siempre con un enfoque original y distintivo.

Elegido por decisión unánime del jurado, el complejo de investigación de la Torre Maersk es el claro ganador de la 18ª edición de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura. Con este galardón, la Torre Maersk se consolida como uno de los edificios más singulares del paisaje urbano de Copenhague (Dinamarca).

El estudio C.F. Møller Architects ha desarrollado un planteamiento sostenible, con el que consigue que el edificio se integre perfectamente en su contexto urbano, con una forma curva elegante y estilizada, y entre en diálogo abierto con la ciudad y la universidad. El complejo alberga unas instalaciones vanguardistas para la investigación y la enseñanza, con un diseño que fomenta la interacción.

Una de sus principales particularidades es el uso de aletas móviles de cobre en las fachadas dinámicas del edificio. Estas aletas de cobre se desplazan en función de la trayectoria del sol, proporcionando a los laboratorios una eficaz protección contra el aumento del calor y optimizando el consumo de energía necesario para la climatización.

El cobre como seña de identidad

Del diseño de JKMM Architects para el intercambiador de transportes de Lahti (Finlandia), merecedor de una de las dos Menciones Especiales, los miembros del jurado destacaron muy positivamente la unión de elementos dispares y la mejora de estructuras cotidianas mediante el uso del cobre. En su conjunto, los elementos revestidos de cobre crean una entidad atractiva y de gran calidad en un entorno urbano complejo.

Las nuevas estructuras diseñadas por Riepl Riepl Architekten para el túnel de Bosruck (Austria), se cubren con pantallas de latón perforado, que aportan coherencia y orden visual entre los distintos elementos del proyecto, así como transparencia y espacio.

Esta aleación del cobre, elegida por su resistencia y durabilidad en un entorno natural abrupto, enriquece la experiencia de los viajeros que atraviesan el túnel a gran velocidad. Todos estos aspectos fueron valorados por el jurado de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura, para otorgarle una Mención Especial.

Con una clara ventaja frente a los otros finalistas, el proyecto de remodelación llevado a cabo por el estudio ART FM en un depósito de agua del siglo XIX, transformado en el centro cultural Hydropolis (Breslavia), ha sido el ganador del Premio del Público. Este galardón se otorga a partir de los resultados de una votación online realizada en la web del Instituto Europeo del Cobre, www.copperconcept.org. El nuevo pabellón está revestido de cobre, incluyendo paneles perforados en la fachada principal. El cobre preoxidado también aporta el toque final al vestíbulo de entrada, iluminando el interior. En este espacio también se encuentra una innovadora fuente de agua, que conmemora la reconversión del antiguo depósito en el único centro de interpretación en Polonia, dedicado en exclusiva al agua.

Los otros finalistas de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura han sido el “Escenario de la Plaza Mayor” de Trondheim (Noruega), a cargo de Hus Arkitekter As, “Walmer Yard” en Londres (Reino Unido), de Peter Salter Associates, “La Capilla de Suvela”, en Helsinki (Finlandia) de Oopeaa y “Seis Casas en un Granero” de Milán (Italia), de Studio Roberto Mascazzini Architetto, Gino Guarnieri Architects.

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas