Web Analytics
Actualidad

Valencia acoge el primer congreso nacional sobre industria 4.0

Valenciacongreso industria 3392

Desde visión global y práctica en todas sus fases

La ciudad de Valencia ha acogido el pasado 14 de noviembre el primer Congreso Nacional Lean Industria 4.0, organizado por LeanSis Productividad, expertos en Mejora Continua y aplicación de Sistemas de Gestión Lean para maximizar la productividad; Sothis, especializado en la integración de tecnologías de la información en la empresa y SGS, referente mundial en protocolizar y estandarizar sistemas de gestión.

EDEM, Escuela de Empresarios, situada en el polo de emprendimiento Marina de Empresas, ha acogido el primer encuentro de este tipo en España para abordar el estado de la llamada Cuarta Revolución Industrial a través del testimonio directo de empresas que han abordado la digitalización de sus procesos productivos y desde un enfoque eminentemente práctico. Este congreso emana, de hecho, de la experiencia del curso ABC de la Transformación Digital que imparte la citada escuela de negocios y en el que se ofrecen las claves para transformar los procesos empresariales a través de la tecnología y permitir a las compañías ser más competitivas en sus respectivos sectores.

El director de Desarrollo de Negocio de Automatización y Control de Sothis, Pedro Martínez, explica que, en este congreso, que tendrá sede itinerante, se aborda cómo la apuesta por la digitalización e integración de las tecnologías de la información nos permite obtener, monitorizar y tratar los datos, con el fin de poder analizar y dar un nuevo sentido a conceptos como la trazabilidad, ampliando el control sobre la producción y mejorando la calidad y seguridad de los productos.

Las empresas invierten en transformación digital porque “ayuda a reducir costes e incrementa la producción por la visibilidad que nos ofrece la digitalización”. Para ello, agrega, es necesario identificar dónde están las necesidades de cada empresa y aplicar así “soluciones digitales adaptadas a cada una de ellas”. “Acometiendo las mejoras e inversiones de una forma alineada con el negocio y priorizando las que más impacto tienen en los procesos de la empresa”, subraya Pedro Martínez, destacando la importancia de saber qué inversión en tecnología resulta clave para cada empresa.

LeanSis, añade, es pieza esencial en el análisis de los procesos de producción, teniendo un papel crucial en la medida en la que detecta lo que aporta y no aporta valor al producto; Sothis, por su parte, hace tangible esas modificaciones con el control de los procesos en tiempo real. La transformación digital permite a las empresas reducir el time to market, flexibilizar la producción, aumentar la calidad y la eficiencia en los procesos productivos, acortando los plazos en las tomas de decisiones al conocer con detalle cada uno de los puntos el proceso, señala este responsable de Sothis.

Esta tecnológica implementa sistemas de automatización, captación y tratamiento de datos, mediante la implantación de sistemas MOM, elementos que constituyen una parte crucial en la industria 4.0 y permite una fabricación personalizada al coste de una fabricación en masa. Todo ello integrado con los sistemas gestión empresarial ERP, como SAP S/4HANA, y con las nuevas soluciones de aumento de la productividad y entornos colaborativos. Haciendo un especial foco en la tecnología sobre la que corren estos sistemas, y que cada día es más dinámica gracias a las soluciones cloud, de hiperconvergencia o SDN; y sin olvidar el papel crucial que tiene la ciberseguridad en la protección y continuidad de todos estos sistemas.

El socio-director de LeanSis Productividad, Fernando Hermenegildo, explica que el sistema de gestión Lean consigue una mejora de la productividad y ahorro de costes partiendo siempre de que a la hora de optimizar los procesos lo más “importante son las personas”.

“Sin una motivación e implicación de la plantilla el resto es inviable”, comenta el directivo de esta consultora, que forma parte de la organización e intervino en el congreso. La Gestión Lean se encarga de hacer el diagnóstico de la planta, evaluar su potencial, detectar deficiencias y necesidades y, a partir de ese chequeo, se prescriben las soluciones tecnológicas. “Nos dedicamos a mejorar la productividad con bisturí”, comenta. Los déficits no siempre son de carácter tecnológico. A veces se detectan necesidades de organización, energéticas o de falta de comunicación interna en la empresa, que, a la postre, encarecen los procesos. LeanSis no es implantadora de tecnología, como Sothis. Pone a punto a las empresas para lograr que toda la maquinaria productiva funcione perfectamente engrasada, “como un reloj suizo”. Una vez abordado el chequeo en la empresa, “nos situamos dentro de ella como uno más para reorganizar el proceso productivo” e “involucrarnos en todas sus fases”. “Tutelamos el proceso de mejora continua”, afirma.

Desde SGS, Pablo Cava pone en valor el congreso ya que comprende todo el mapa de la implantación de la industria 4.0, que arranca, explica, en la estandarización y protocolización de los sistemas de gestión. SGS aborda esa primera fase de verificar las condiciones de ese punto de partida. “Lo esté haciendo bien o mal, una empresa antes que nada ha de tener estándares de producción y gestión en todos sus departamentos y plantas”, explica Cava. “Da igual que se trate de un restaurante o de una fábrica de automoción, los mecanismos han de estar establecidos con independencia de quién estén en cada turno de trabajo y de la planta de fabricación, si hay varias”, agrega.

Más noticias

Unnamed   2025 05 08T150027
Industria 4.0
El 60% no cuenta con una estrategia definida
UA12ASD IO
Productos
Detectan cualquier objeto, independientemente de su color, transparencia o superficie
Asegre reunion con Comisaria Med Amb de la CE
R&R
Propone crear un fondo de prevención y recuperación en el marco de los sistemas RAP
Unnamed   2025 05 07T133731
Encuentros
Schweissen & Schneiden se celebrará del 15 al 19 de septiembre de 2025
Unnamed   2025 05 07T134340
R&R
Cada paño puede lavarse hasta 50 veces
Qwr5
Industria 4.0
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE. UU. o China
WhatsApp Image 2025 04 29 at 13.13.39 (1)
Actualidad
Su presidente analiza la coyuntura económica en su Asamble Anual
FIRMA CONVENIO 1
Actualidad
Garantiza estabilidad y subidas salariales

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas