Revista
AMDPress.- La empresas estatales venezolanas de aluminio, Venalum y Alcasa, produjeron un total de 198.890 toneladas en los primeros cuatro meses de este año. La producción de la mayor reductora de aluminio de Venezuela, Venalum, fue de 35.615 toneladas en abril, para un acumulado en el año de 142.799 toneladas, dijo una portavoz de la compañía. Agregó que Venalum, que tiene una capacidad nominal de producción de 430.000 toneladas anuales, estaba en camino de al menos igualar o incluso superar su récord de producción del 2002 de 436.558 toneladas. La reductora Alcasa, que al igual que Venalum está localizada en el estado Bolívar en la rica región en minerales del sudeste del país, produjo 13.836 toneladas en abril, dijo una portavoz de la planta. La producción acumulada de Alcasa para este año es de 56.091 toneladas, desde sus tres líneas actuales de producción: las números 1, 3 y 4, agregó. La reactivación de la línea 2, la cual ha estado paralizada, comenzaría a finales de mayo. "Las primeras 40 celdas estarán arrancando a fines de este mes", dijo la portavoz, sin embargo no precisó cuándo todas las 140 celdas de la línea estarían en operación. La línea 1 de Alcasa fue reestablecida el año pasado. La reactivación de las líneas 1 y 2 forman parte de un proyecto de modernización que involucra un convenio con la compañía basada en Suiza, Glencore International AG. La portavoz dijo que es probable que la producción total de Alcasa, cuya capacidad nominal es de 210.000 toneladas, esté este año por debajo de esa cifra. La empresa ha firmado un acuerdo con Glencore para iniciar la construcción de una quinta línea de producción, por 650 millones de dólares. El proyecto de expansión, estimado para comenzar en el primer trimestre del 2004 y ser completado en 36 meses, elevará la capacidad de producción de Alcasa a más del doble, a 450.000 toneladas. La firma del memorando de entendimiento en la ciudad industrial de Puerto Ordaz, en el sureste del país, confirmó un anuncio hecho el pasado 31 de enero por la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el holding industrial que controla a Alcasa y que entregó el acuerdo para la línea V de Alcasa al consorcio liderado por Glencore. Los otros miembros del consorcio son la francesa Pechiney y la firma de construcción estadounidense Fluor Daniel .