Revista
El gigante minero BHP Billinton se ha visto obligado a retirar su oferta de 66.000 millones de dólares que había lanzado para comprar a su rival Rio Tinto. Se trata de una operación que habría concentrado aún más el control sobre los precios del mineral de hierro, materia prima básica en la elaboración del acero. Actualmente, las tres principales mineras de hierro del mundo -BHP, Rio y la brasileña Vale- controlan más de dos tercios del comercio marítimo mundial de mineral de hierro.
De hecho en 2008, durante las últimas negociaciones de precios para el hierro cuando aún la demanda estaba en auge, las mineras consiguieron un incremento en el coste de este mineral de hasta un 96,5%, lo que supone un aumento sin precedentes.
Ahora, desde distintas asociaciones del sector siderúrgico manifiestan su satisfacción de que la operación no haya salido adelante.
Según ha justificado BHP, actualmente se dan un cúmulo de factores que condicionan el interés de seguir con la operación como la caída de los precios de los minerales y metales en general, el riesgo de asumir una deuda neta de 39.000 millones de dólares de Rio Tinto en un contexto internacional de crisis económica y la dificultad de vender a un precio rentable los activos que impondría la Unión Europea para dar luz verde a la operación.