Web Analytics
Actualidad

Asia-Pacífico ya lidera la chatarra electrónica, según la Cumbre Mundial del Reciclaje de Barcelona

Balboa colada continua 3354

Aumentará hasta los 5 kilos previstos para 2025

El mundo generará 53,9 millones de toneladas de desechos electrónicos hacia el año 2025, tras elevarlos anualmente más del 3% sobre los 41,2 millones de 2016. Es probable que el crecimiento más rápido se registre en la región de Asia- Pacífico, donde la chatarra electrónica aumentaría desde 3,6 kilos por habitante en 2016 a los 5 kilos previstos para 2025.

Así lo indican algunos resultados del nuevo informe de la Comisión de residuos electrónicos (E-Scrap Committee) de la Oficina Internacional del Reciclaje (Bureau of Intenational Recycling), anunciados en la Cumbre Mundial del Reciclaje, celebrada en Barcelona del 27 al 30 de mayo de 2018 en presencia de casi un millar de empresas de más de los 70 países donde opera el BIR hace justo ahora 70 años.

El estudio, titulado Estadísticas sobre el crecimiento nacional de residuos electrónicos y el movimiento de chatarra electrónica entre países, ha sido realizado por un equipo de expertos de la Universidad Harokopio de Atenas, dirigido por la profesora Katia Lasaridi. El análisis de datos reales y la extrapolación de las cifras en cerca de 180 países indican que la generación global de chatarra electrónica "ha aumentado más del 30% en menos de una década".

Para la actual década que va de 2016 hasta 2025, con el aumento de la población, pronostica que la generación de desechos electrónicos per cápita aumente alrededor del 20% en todo el mundo, pasando de 5,6 kilos y habitante por año a 6,7 kilos. Además, de destacar el crecimiento en Asia- pacífico, vaticina aumentos también considerables de los residuos electrónicos desde el 2016 hasta el 2025 para las demás regiones del mundo: desde 1,5 kilos a 1,8 en África; de 9,7 kilos a 11,9 en Europa del Este; de 6 a 6,8 en América Latina y el Caribe; de 21,9 kg a 24,1 en los Estados Unidos y Canadá; y desde 20,2 a 22.6 kilos por habitante en Europa Occidental y otros.

En términos de volumen, la región de Asia-Pacífico ya es el mayor generador mundial de desechos electrónicos, con un total de 15,9 millones de toneladas en 2016. Se espera que esta cifra aumente a 23,7 millones de toneladas en 2025. Esto supone más del doble de la segunda región generadora de residuos, Europa Occidental, que prevé aumentar de 9 millones de toneladas en 2016 a más de 10,2 millones de toneladas nueve años después.

"El volumen de desechos electrónicos está aumentando en todo el mundo, y continuará creciendo sin interrupción durante algún tiempo por la aparición de nuevas tecnologías y productos electrónicos más accesibles", afirmó en la Cumbre Mundial del Reciclaje de Barcelona uno de los autores del informe. "Teniendo en cuenta el tamaño de la población y la baja generación actual por habitante en los países de Asia-Pacífico, se puede concluir que el futuro aumento de la basura electrónica se derivará principalmente de estas naciones, y en menor medida de África".

El estudio resalta los desafíos y oportunidades relacionados con los desechos electrónicos y proporciona una línea de base para que la industria del reciclaje y los legisladores "planifiquen acciones efectivas para capturar sus potencialidades y así contribuir a los objetivos de la Economía Circular", añadieron los autores. También requieren métodos y técnicas estandarizados para facilitar la medición realista de las cantidades de desechos electrónicos generados en diferentes países.

Más noticias

Pablo Izeta (1)
Actualidad
Supone un crecimiento del 5,7% respecto al ejercicio anterior
Mugafil 11
Industria 4.0
Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Greening, Atlantica y Edison Next colaboran en proyectos de biometano
Energía
La cartera de proyectos contará con una capacidad de 907.4 GWh
Steel tech 2025
Encuentros
Se celebrará del 21 al 23 de octubre en BEC
Diseño sin título   2025 05 12T135100
Productos
Incluye una serie de cursos online gratuitos y seminarios interactivos
Foto acuerdo FER ENVALORA 768x768
R&R
En el marco de la nueva Responsabilidad Ampliada del Productor (Rap)
Unnamed   2025 05 08T150027
Industria 4.0
El 60% no cuenta con una estrategia definida
UA12ASD IO
Productos
Detectan cualquier objeto, independientemente de su color, transparencia o superficie

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas