Web Analytics
Actualidad

La industria sufre en 2020 el mayor retroceso de los últimos once años

Industria 3548
La fabricación de productos farmacéuticos fue la única rama de actividad que elevó su producción en 2020.

La producción industrial cae un 9,1%

Ya tenemos los últimos datos del Índice General de Producción Industrial (IPI). El dato duele pero era una cifra en negativo esperada: en 2020, año marcado por la crisis sanitaria, la producción industrial en nuestro país se contrajo de media un 9,1%, según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística.

Una cifra que rompe de cuajo una tendencia positiva de seis años. Es más, significa la mayor caída desde 2009, cuando España atravesaba por el peor momento de la crisis financiera. Estadística ha señalado que la crisis de la Covid ha provocado que los diferentes sectores industriales sufran "intensamente" en 2020 los efectos de la pandemia, con descensos pronunciados en la producción, sobre todo en los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Así, en el periodo inicial de confinamiento, los mayores descensos se produjeron en los sectores de bienes de consumo duradero y bienes de equipo, frente a una contracción "menos intensa" en los bienes de consumo no duradero y la energía. Con la desescalada y la llegada de la ' + char(39) + 'nueva normalidad' + char(39) + ', se produjo una recuperación generalizada de la producción, aunque desigual en los diferentes sectores, con más intensidad en bienes de consumo duradero y bienes de equipo y más suave en bienes de consumo no duradero y energía.

El resultado, que todos los sectores recortaron su producción en 2020, aunque a diferentes ritmos. Los descensos más significativos se dieron en los bienes de equipo y en los bienes de consumo duradero, con bajadas del 15,4% y del 13,5%, respectivamente. Les siguen los bienes intermedios, con un retroceso de su producción del 7,8%; los bienes de consumo no duradero (-6,5%), y la energía (-6,2%).

Según el INE, el sector de bienes intermedios es el único que ha alcanzado y superado en el último trimestre de 2020 el nivel del año 2019. La fabricación de productos farmacéuticos fue la única rama de actividad que elevó su producción en 2020, con un avance medio del 2,1%.

Todas las comunidades sufrieron la caída

En 2020 la producción industrial disminuyó en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos, de media, se registraron en Baleares (-20,9%), País Vasco (-14,1%), Asturias (-13,9%), La Rioja y Andalucía (-11,8% en ambos casos), Navarra (-11,2%) y Canarias (-10,2%). En el resto de regiones la producción industrial retrocedió a un ritmo inferior a los dos dígitos. Las menores caídas se las anotaron Extremadura (-0,3%) y Murcia (-2,5%).

En el último mes de 2020, la producción industrial registró un aumento del 2,9% respecto a diciembre de 2019, cinco puntos más que en noviembre y la primera tasa interanual positiva de este indicador tras once meses consecutivos de retrocesos.

Más noticias

Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas