Web Analytics
Actualidad

La Crisis del Coronavirus redujo el volumen de residuos reciclados durante 2020

Profesiones
Los entornos industriales seguirán apostando en 2021 por perfiles multidisciplinares con capacidad de adaptación al cambio.

Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), el volumen de residuos reciclados —incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico— se situó en torno a 18,5 millones de toneladas en 2020, un 8% menos que en el ejercicio anterior, interrumpiéndose de este modo la trayectoria de crecimiento sostenido de los últimos años y valorándose el negocio generado por su venta en unos 3.100 millones de euros.

Los residuos de metal concentran más del 60% del volumen total reciclado, seguidos del segmento de papel y cartón, que reúne algo más del veinte por ciento, correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico.

Tanto las exportaciones como las importaciones de desperdicios y desechos disminuyeron significativamente en 2020, un 4,7% y un 11,9% en términos de volumen, respectivamente, situándose las ventas al exterior en unos 1.650 miles de toneladas y las compras en 5.300 miles.

El gradual de crecimiento de la actividad económica y el aumento derivado de los residuos generados contribuirán a impulsar la actividad de las empresas de reciclado en 2021, especialmente a partir del segundo semestre.

La rentabilidad de las empresas del sector mostró un descenso en 2019. En el agregado de cuarenta y tres de las principales empresas el margen de explotación se situó en el 1,1% en 2019, frente al 3,3% de 2018. Por su parte, el ROI (rentabilidad sobre la inversión) se situó en el agregado citado en el 2,8% y el ROE (rentabilidad sobre los recursos propios) en el 2,1%.

En el sector se identifican alrededor de 350 empresas dedicadas al reciclaje de residuos, las cuales gestionan unas 400 plantas. La estructura empresarial presenta una mayoría de empresas de pequeña dimensión especializadas en el reciclaje de un solo material, las cuales coexisten con un grupo más reducido de grandes operadores.

El capital de las empresas es mayoritariamente español. No obstante, cabe señalar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes de diferentes sectores industriales o de la construcción.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas