Web Analytics
Actualidad

Industria 5.0, una nueva era que responde con éxito a las disrupciones del sector industrial

Imagen de acompanamiento licencia creative commons  ant rozetsky
El sector industrial es uno de los más afectados por la pandemia del Covid-19 a nivel global.

Industria 5.0, una nueva era que responde con éxito a las disrupciones del sector industrial

El sector industrial es uno de los más afectados por la pandemia del Covid-19 a nivel global. Debido a las medidas de seguridad y contención del virus – como los cierres de fábricas, los confinamientos en distintos países y regiones, o el parón en la cadena de abastecimiento –, está viviendo un momento absolutamente disruptivo ante el que debe adaptarse para afrontar la nueva realidad, impregnada por grandes cambios en la oferta y la demanda. La industria necesita reinventarse, asumir los nuevos desafíos y adecuarse a ellos para actuar como la palanca de cambio que es y que ha sido a lo largo de la historia.

La Unión Europea es consciente de la importancia que tiene este sector en las economías de los países miembros, y está poniendo los recursos necesarios para apoyar su recuperación. El Plan de Recuperación Europea (Next Generation EU) tiene un objetivo claro: transformar el tejido productivo de Europa a partir de dos ejes, la digitalización y la sostenibilidad. De hecho, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (España Puede) se habla precisamente de la modernización y digitalización del tejido industrial como uno de los motores de crecimiento sostenible e inclusivo clave en los próximos años.

“El devenir de las circunstancias, la irrupción de innovaciones como el 5G y las nuevas necesidades de los consumidores y de la propia industria están impulsando la transformación del sector. El plan de recuperación de la Unión Europea, que marca los pilares de la Industria 5.0, llega en el momento perfecto para guiar a la industria en la adopción de tecnologías que les ayuden a ser más competitivas y resilientes“, explica Jorge Sánchez, Business Development manager en SAS España. “Las tecnologías impulsadas por IA serán la piedra angular de esta nueva era, donde empezaremos a tratar la maquinaria industrial como clientes, anticipándonos a sus necesidades, evitando paradas no planificadas, detectando defectos causa raíz y maximizando su capacidad productiva a través de gemelos digitales”, añade.

La IA en la Industria 5.0

La Comisión Europea ha comenzado el año definiendo este nuevo término. De acuerdo con el informe Industry 5.0 – Towards a sustainable, human centric and resilient European industry, la Industria 5.0 es una nueva visión que reconoce “el poder de la industria para alcanzar objetivos sociales más allá de los trabajos y el crecimiento y convertirse en un proveedor resiliente de prosperidad, todo ello haciendo que la producción respete los límites de nuestro planeta y coloque el bienestar de los empleados en el centro de los procesos de producción”.

Se trata, pues, de un enfoque sostenible, humano y resiliente que quiere ir más allá en el desarrollo del sector y que éste pueda afrontar con éxito las disrupciones y desafíos, sirviéndose de la tecnología para lograrlo. En concreto, la Comisión Europea identifica seis categorías tecnológicas que son clave para el éxito, entre ellas que la industria se convierta en un faro de innovación y un acelerador del cambio.

En este contexto la digitalización ofrece oportunidades significativas para la industria. Las tecnologías digitales como la inteligencia artificial (IA) permiten una innovación radical en el sentido de optimizar las operaciones y potenciar el giro a operaciones más verdes, repensando los procesos de producción y su impacto medioambiental.

El IoT y los datos han adquirido un valor sin precedentes en los últimos tiempos, especialmente desde la irrupción de la pandemia. Dentro de una organización, puede haber miles de elementos pertenecientes a esa red de IoT que se encuentran gestionando datos de manera continua. Aplicando en ellos los gemelos digitales y técnicas de analítica avanzada e inteligencia artificial se llega a optimizar el proceso de fabricación industrial y a generar nuevos modelos de negocio que responden de forma ágil a las tendencias del mercado.

La analítica predictiva y avanzada, por tanto, juega un papel principal en la nueva Industria 5.0. Gracias a ella, se extraen los insights apropiados para tomar mejores decisiones. Los beneficios son múltiples: mejorar la calidad de la producción, maximizar el rendimiento de los equipos (se puede predecir cuándo se va a producir una avería en las máquinas o limitar el tiempo de inactividad no planificado), minimizar el impacto de los defectos postventa, incrementar la eficiencia energética, gestionar mejor la cadena de suministro, reducir los riesgos y anticiparse a los acontecimientos para estar adecuadamente preparados ante lo que está por venir (cambios en la demanda, problemas de inventario, circunstancias meteorológicas, etc.).

“La Industria 5.0 es el resultado de buscar la forma en que las necesidades y las tendencias sociales emergentes coexistan con el entorno, la tecnología y las organizaciones. Con ella pasamos de tener tecnologías individuales a un enfoque sistémico e innovador. Esto permitirá transformar un sector que recoge, almacena y gestiona un gran volumen de datos e información en un entorno inteligente, con la resiliencia por bandera”, añade el responsable de SAS.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas