Web Analytics
Actualidad

Digitalización, conectividad y sostenibilidad, la apuesta de la Industria ante los fondos europeos

Greentech 4
En el evento han participado, entre otros, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; y su homólogo sueco, Ibrahim Baylan, ministro de E

Digitalización, conectividad y sostenibilidad, la apuesta de la Industria ante los fondos europeos

Team Sweden España - agrupación formada por la Embajada de Suecia en Madrid, la Cámara de Comercio Hispano-Sueca y Business Sweden - junto con la consultora de comunicación y asuntos públicos KREAB acaban de celebrar la segunda jornada de su ciclo de eventos “Smart European Recovery”, destinados a crear un espacio de debate entre el sector público y el privado en torno a la transformación digital y verde de Europa y a impulsar la colaboración bilateral entre España y Suecia.

Este segundo encuentro, bajo el nombre “Green Tech Smart Industry”, se ha centrado en analizar la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0. y su decisivo papel dentro de la recuperación europea. Expertos de la Administración pública y el sector empresarial se han dado cita para intercambiar reflexiones sobre los retos y oportunidades que ha traído la pandemia y la relevancia de canalizar los fondos Next Generation EU para consolidar el cambio en el modelo industrial, que debe apostar por la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad.

El encuentro, moderado por el director de Asuntos Públicos de Kreab, Javier Dorado, ha sido inaugurado por el embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen y Eugenio Martínez Bravo, presidente y CEO de Kreab para Iberia, Latam y Marruecos. Ambos han puesto en valor la colaboración y sinergias entre ambos países, materializados en este ciclo de eventos, y han insistido en la transformación digital de la industria para lograr una recuperación económica sostenible.

En el panel ministerial ha intervenido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha destacado la oportunidad que representa el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para acelerar la transformación industrial, mejorar el tejido empresarial y avanzar hacia un modelo productivo inteligente, sostenible e inclusivo. Además, ha explicado la hoja de ruta del Gobierno para 2030 para reforzar el peso de la industria en la economía española impulsando la doble transición verde y digital.

“Debemos profundizar en la colaboración entre los gobiernos, instituciones y empresas de España y Suecia, estableciendo amplios espacios de cooperación para identificar oportunidades, alinear objetivos y coordinar respuestas a los desafíos de la industria 4.0", ha concluido Maroto.

El ministro de Empresas, Industria e Innovación de Suecia, Ibrahim Baylan, por su parte, ha manifestado su apuesta por tecnologías innovadoras que posibiliten la descarbonización del modelo productivo y ha subrayado el objetivo de Suecia de ser el primer país libre de combustibles fósiles. “Suecia es uno de los países líderes en innovación y sostenibilidad y me siento muy orgulloso de que sean las empresas suecas las que estén liderando ese cambio. Con la estrategia Smart Industry estamos trabajando para garantizar las condiciones necesarias para la transformación digital y para que nuestras empresas sigan mejorando su competitividad y sus procesos de producción”.

Asimismo, Baylan ha incidido también en la importancia de una recuperación inclusiva: “tenemos que garantizar que esta revolución industrial llegue a toda la sociedad y que todos los ciudadanos formen parte de la nueva economía digital”.

A continuación, también han intervenido Samira Grylin-Allalou, Country Manager de Business Sweden, para profundizar en cómo pueden ayudar a las empresas a acceder a la financiación de los fondos europeos y Tero Stjernstoft, director del programa de tecnologías industriales de Vinnova, la agencia estatal sueca de innovación. Ha subrayado la importancia de las tecnologías habilitantes para consolidar una industria sostenible, así como los programas disponibles en la Red Eureka.

Por último, en el panel de empresas, han participado Iván Rejón, director de estrategia, asuntos públicos, marketing y comunicación de Ericsson; Magnus Ekbäck, vicepresidente de estrategia y desarrollo de negocio de Sandvik y Juan Bachiller, director de ventas para España y Portugal de ABB. Los expertos han compartido sus experiencias y opiniones sobre los desafíos de la Industria 4.0 y las tendencias que están marcando el sector. Ejemplo de ello es la revolucionaria tecnología 5G, una pieza clave en la hoja de ruta de la Agenda Digital en España, que crea un gran valor en la industria inteligente como ventaja competitiva.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas