Web Analytics
Actualidad

El 40% de las empresas industriales de nuestro país aún desconocen sus costes reales de fabricación

Fabrica visual ipyc
El autor del informe es la empresa IPYC Ingenieros.

Según un estudio elaborado por la empresa IPYC Ingenieros

El 40% de las empresas con plantas industriales en nuestro país aún desconoce los costes exactos por unidad de producción, según revela un informe elaborado a lo largo de 2020 por la empresa española IPYC Ingenieros de Calidad y Producción, entre más de 250 organizaciones de este tipo en nuestro país. Un informe que ha sido presentado hace unos días en un encuentro con periodistas en Madrid. El estudio explica que esto se debe a que la contabilidad analítica que manejan los responsables financieros no contempla toda la casuística que puede afectar a la producción por la escasa digitalización de los procesos, lo que oculta información en tiempo real de lo que sucede en planta. De hecho, y según el informe de IPYC, sólo el 15% de los directores financieros y ejecutivos del sector afirma disponer de este tipo de información de manera integrada con las aplicaciones de dirección de negocio y sólo un 23% declara disponer de un comité de productividad en la empresa.

Esta situación, de acuerdo con el estudio, se traduce en que las previsiones de costes operativos del sector hayan de asumir, de manera inesperada, sobrecostes de entre un 9% y un 18% debido a factores no previstos, pero habituales del sector industrial, tales como errores y defectos de producción, mermas, paradas imprevistas de máquinas, roturas de stocks de materias primas, problemas de almacenaje o incrementos de horas extra de, por ejemplo, equipos de mantenimiento de la planta. Siempre según IPYC, la situación es especialmente crítica en ciertos sectores como el agroalimentario, plástico o cosmético, entornos en los que estos sobrecostes son del 18%, 13% y 15%, respectivamente. “El problema radica en que la industria ya sí que tiene clara la importancia de la digitalización, sin embargo, en muchos casos no se están haciendo bien las cosas, lo que conlleva a la pérdida de oportunidades ante, por ejemplo, la llegada de los fondos europeos”, declaró Yolanda Fuster, CEO de IPYC Ingenieros; durante la presentación del informe. Y añadió rotunda: “Si queremos que España sea líder en el ámbito industrial en el futuro, debe llevar a cabo un buen proceso de digitalización y eso no solo consiste en comprar un producto, sino en llevar a cabo una buena estrategia y adaptarla a cada tipo de negocio”.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas