Web Analytics
Actualidad

José Antonio Jainaga, nuevo presidente de AEGE

Jose baja
José Antonio Jainaga es ingeniero industrial y ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria.

José Antonio Jainaga, nuevo presidente de AEGE

La Asamblea de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, AEGE, ha nombrado presidente a José Antonio Jainaga, presidente de SIDENOR, que sustituye en el cargo a Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide, al finalizar su mandato iniciado en 2017.

José Antonio Jainaga es ingeniero industrial y ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria. Comenzó trabajando en SENER hasta que pasó a la multinacional francesa Michelin, donde estuvo 20 años, 8 de ellos en Francia, en diversos puestos de responsabilidad hasta llegar a la dirección general de la División de Neumáticos para Turismos de Europa. En 1998, residiendo en Francia, recibió una oferta de Sidenor, entonces propiedad de un grupo de inversores vascos, incorporándose como director general. En 2005, Sidenor fue vendida a Gerdau, grupo siderúrgico brasileño. Desempeñó el cargo de CEO de 2005 a 2016, año en que la multinacional brasileña decidió vender su filial en Europa, Sidenor, y José Antonio Jainaga presentó una oferta para su adquisición. Desde entonces es presidente de Sidenor, grupo industrial líder en la producción de aceros largos especiales con plantas productivas en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

El nuevo presidente de AEGE ha declarado: “Nuestro objetivo es conseguir para las empresas electro-intensivas un precio eléctrico competitivo y estable, que nos permita seguir operando e invirtiendo en nuestro país. Afrontamos sobrecostes eléctricos que en su conjunto suponen más de 850 millones de euros anuales frente a los de nuestros principales competidores europeos. Para nosotros la factura de electricidad representa hasta el 50% de todos los costes de producción, lo que nos hace extremadamente sensibles al coste eléctrico. Operamos en mercados globales frente a competidores que gozan de precios eléctricos considerablemente más bajos, y eso nos pone en desventaja y supone un grave problema para nuestra competitividad. La descarbonización de la economía, en la que estamos inmersos y comprometidos, debe hacerse acompañando a la industria en su transición, fortaleciéndola y creando más riqueza para el país. Esta transición ecológica tiene que ser una oportunidad para crear más industria, con un precio eléctrico competitivo. Estoy seguro de que el Gobierno con sus medidas nos ayudará a lograrlo”.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas