Web Analytics
Actualidad

Tecnalia prevé crecer un 30% en proyectos con empresas en 2021

Tecnalia julio 2021
El presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui; y su director general, Jesús Valero.

Tecnalia prevé crecer un 30% en proyectos con empresas en 2021

Tecnalia ha podido hacer frente a la pandemia y cumplir con sus objetivos y planes de gestión previstos. Así, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia, ha conseguido alcanzar en 2020 unos ingresos de 113,6 millones de euros. Estos resultados son fruto de la estrategia de transferencia de I+D a las empresas que lleva a cabo desde su creación hace 10 años.

Así lo han dado a conocer en Donostia-San Sebastián su presidente Alex Belaustegui, y el director general, Jesús Valero, que han explicado que “hemos mantenido prácticamente la cifra de negocio respecto al año anterior, lo que se trata de un resultado muy positivo teniendo en cuenta lo complejo de la situación. Además, el número de clientes ha aumentado en un 5%, muestra de la confianza que tienen en Tecnalia como instrumento clave de innovación para salir más competitivos de la crisis, y así hemos llegado a superar la colaboración con más de 750 empresas en 2020, el 75% de ellas Pymes”.

Fabricación avanzada

Ambos han resaltado que en este 2021, el objetivo es crecer en un 30% en proyectos con empresas. Así, sobre el futuro, han manifestado que “los retos para el próximo ejercicio serán: incrementar la colaboración con las empresas, mantener y si es posible aumentar la cifra de Venta de Propiedad Intelectual (VPI) y reforzar nuestro posicionamiento y liderazgo en Europa”.

Entre los proyectos para este año, cabe destacar en Movilidad Sostenible y la Fabricación Avanzada, donde trabaja en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados, en el que son pioneros gracias al desarrollo del primer aerotaxi del Estado para cubrir trayectos cortos en ciudades de forma autónoma, que siguen desarrollando para su próxima industrialización.

En el ámbito de la Energía, participa en el primer proyecto estratégico de investigación avanzada para la inyección segura de hidrógeno en la red de gas natural, mediante la investigación en soluciones tecnológicas avanzadas. Se trata de la plataforma de investigación H2Loop, liderada por Nortegas, que posibilitará la investigación sobre el comportamiento de materiales y componentes en contacto con hidrógeno y mezclas de hidrógeno-gas natural.

En el ámbito de la Digitalización, ha impulsado y colabora en la investigación de una nueva generación de tecnologías de ciberseguridad para proteger a las industrias frente a los complejos ciberataques a los que deben enfrentarse, y de esta forma mejorar su resiliencia ante ellos, y en consecuencia su sostenibilidad, competitividad y eficiencia.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas