Web Analytics
Actualidad

La crisis de los microchips golpea a la producción de vehículos en mayo

Vehiculos julio 2021
La caída del 39,2% de la demanda de vehículo ‘made in Spain ha sido un factor clave.

La crisis de los microchips golpea a la producción de vehículos en mayo

ANFAC ha comunicado que el mes de mayo cerró con un total de 182.838 unidades producidas, que suponen un 37,8% menos en comparación con el mismo mes de 2019. El desabastecimiento de microchips que se está registrando desde inicios de año, junto con la mayor debilidad del mercado nacional y los mercados de exportación, está condicionando negativamente el ritmo de producción de vehículos en España, acumulando una caída de la producción del 19% en los cinco primeros meses del año, hasta alcanzar las 1.032.861 unidades fabricadas.

La comparativa se sigue realizando con el mismo periodo de 2019 dado que, en mayo de 2020, aún había fábricas cerradas por la pandemia y el confinamiento. La falta de capacidad suficiente de fabricación de semiconductores por la alta demanda está afectando no solo a las fábricas españolas sino a toda Europa. Para adecuar el ritmo a la disponibilidad de los componentes, se han efectuado paros y retrasos en la cadencia de las líneas de producción de las fábricas. Las previsiones apuntan a que la escasez de microchips va a seguir siendo un problema para las factorías de vehículos al menos durante el primer semestre de 2022.

Al mismo tiempo, el contexto generalizado de caída de las ventas de vehículos en los principales mercados está lastrando la demanda del vehículo fabricado en España. Destacados mercados como Francia (-22,7%), Alemania (-26,7%), Reino Unido (-30,8%) y, en menor medida, Italia (-19,3%) acumulan significativas caídas hasta mayo, sin lograr alcanzar los niveles de ventas registrados en 2019. El mercado interno registra a su vez la mayor caída de los principales mercados europeos (-35,9%), dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que uno de cada cuatro vehículos vendidos en España es de fabricación nacional.

Por tipo de vehículo, durante el mes de mayo (en comparación con el mismo mes de 2019), la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un destacable retroceso del 32,9%, con 157.969 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una mayor caída con un descenso del 57,5% en el quinto mes, hasta alcanzar las 24.869 unidades. En el mes de mayo, las exportaciones sufrieron un fuerte descenso del 34,3% en comparación con el mismo mes de 2019, hasta sumar un total de 157.635 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras. Para el acumulado hasta el quinto mes, se han exportado 884.244 vehículos, que eleva la caída hasta el 13,7%. La alta importancia de los mercados ubicados en Europa, donde siete de cada diez envíos se realizan al continente, marca significativamente el ritmo de las exportaciones de vehículos nacionales.

Por ello, la caída del 39,2% de la demanda de vehículo ‘made in Spain’ ha sido un factor clave para explicar el retroceso generalizado del mes de mayo. Del Top 5 de destinos en Europa, solamente Turquía aumentó su demanda un 33,1%, mientras que países como Alemania (-48%), Reino Unido (-41,9%), Italia (-37,1%) o Francia (-19,8%) siguen reduciendo su adquisición de vehículos españoles. Al contrario que en Europa, la demanda procedente del resto de continentes, a excepción de África con un descenso del -16,3%, ha aumentado. Cabe destacar el fuerte crecimiento de los destinos en América, impulsado, principalmente, por México y Chile que aumentan sus compras un 93,4% y 70,5%, respectivamente, en el último mes. Por su parte, las exportaciones hacia Asia crecieron un 6,6%, debido sobre todo al crecimiento de Japón (404,4%), que contrarresta el efecto negativo de la caída casi total de Corea del Sur (- 99,9%). Mientras que la mejora de Australia (235,5%) ha permitido que Oceanía aumente su demanda un 136,3% en mayo.

Por tipo de vehículo, (en comparación con mayo de 2019) los turismos obtienen una caída del 33,5% en las exportaciones, hasta las 132.856 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales registran un ritmo similar con un retroceso del 38,5% en las exportaciones en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 24.779 unidades exportadas.

A pesar de la fuerte caída del mes de mayo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones obtiene un aumento del 113,2% respecto al año anterior, acumulando un total de 20.813 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP). Durante el último mes, ha acumulado el 11,4% de la cuota de producción total de vehículos en España. En el acumulado del año, la producción de vehículos electrificados, híbridos y de gas siguen aumentando su representación en la producción total siendo uno de cada diez de vehículos de este tipo en fabricación y sumando un total de 107.748 unidades, un 183,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

En el quinto mes del año, con 12.577 unidades fabricadas, los híbridos enchufables son los vehículos de cero y bajas emisiones con mayor producción, representando el 6,9% del total de fabricación. Mientras que los vehículos eléctricos, siguen ganando cuota de producción, hasta alcanzar el 2,9% del total y sumando 5.243 unidades en el mes de mayo, siendo 4.819 turismos eléctricos. Entre ambos tipos acumulan el 8,6% de la producción total, con 88.570 unidades en los cinco primeros meses de 2020. Por su parte, los híbridos no enchufables y GLP suman un total de 639 unidades y 745 unidades respectivamente, siendo los vehículos de gas natural, los únicos que registran una menor producción, con un descenso del 28,6% en el mes de mayo.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas