Web Analytics
R&R

Recyclia valora la aplicación del criterio de residuos generados

Para fijar el objetivo de recogida de paneles fotovoltaicos en 2025
Instalación fotovoltaica
En concreto, la entidad medioambiental estima que los aproximadamente 5 gigavatios (GW) de potencia fotovoltaica instalados en España entre los años 2006 y 2010 comenzarán a generar volúmenes relevantes de residuos a partir de 2030./ Fuente: Recyclia.

Recyclia, entidad administradora de Ecoasimelec, sistema colectivo dedicado a la gestión ambiental de residuos electrónicos y que agrupa a la mayoría de los productores de módulos fotovoltaicos, valora la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de aplicar el criterio de residuos generados para fijar el objetivo de recogida de paneles solares correspondiente a 2025, en línea con la metodología armonizada de la Comisión Europea y frente al anterior criterio.

Concretamente, hasta ahora, los objetivos de recogida se calculaban en función del volumen de aparatos puestos en el mercado en los tres años anteriores. Sin embargo, en el caso de la categoría específica de los paneles fotovoltaicos, cuya vida útil asciende a 30 años y cuyo despliegue más intensivo en España se remonta al año 2008, el criterio de puesta en el mercado no se correspondía con la realidad del flujo de residuos disponibles para su recogida y tratamiento, teniendo en cuenta los años transcurridos. 

Este cambio de criterio de cálculo, aplicado al flujo de paneles fotovoltaicos, da respuesta a una demanda reiterada de Recyclia, que ha venido señalando la especial dificultad que presenta este residuo para cumplir objetivos de recogida basados en la puesta en el mercado, debido a su larga vida útil y a su despliegue más intensivo en fechas recientes. 

Según Recyclia, la aplicación de este criterio a los paneles fotovoltaicos facilita una planificación más eficaz y operativa por parte de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Además, anticipa con mayor precisión la futura evolución del flujo de residuos de paneles fotovoltaicos, que cobrará relevancia en los próximos años.

En concreto, la entidad medioambiental estima que los aproximadamente 5 gigavatios (GW) de potencia fotovoltaica instalados en España entre los años 2006 y 2010 comenzarán a generar volúmenes relevantes de residuos a partir de 2030, conforme sus módulos alcancen el final de su vida útil. Además, señala, las proyecciones de generación de residuos de paneles fotovoltaicos están sujetas a variables como la sustitución anticipada por pérdida de rendimiento y las condiciones climáticas en las que operan, lo que añade incertidumbre y refuerza la necesidad de criterios de planificación ajustados a datos reales.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas