Web Analytics
Actualidad

Una vía hacia el futuro: mecanizado de precisión para el ferrocarril

Harish Maniyoor, gerente de implementación en Sandvik Coromant analiza su avance
SAC681   TMax P 2 1
En Europa, la Unión Europea busca duplicar el tráfico de trenes de alta velocidad e incrementar en un 50% el volumen de mercancías transportadas por ferrocarril para 2030./ Fuente: Sandvik Coromant.

La red ferroviaria mundial, con más de 1,3 millones de kilómetros de rutas, se ha convertido en una pieza clave para un transporte eficiente y sostenible. En la última década, las infraestructuras ferroviarias han evolucionado rápidamente, con inversiones destinadas a mejorar su capacidad y rendimiento. Pero ¿cómo se logra este avance desde el punto de vista de la ingeniería? Harish Maniyoor, gerente de implementación y ajuste de ofertas en Sandvik Coromant, analiza el papel del mecanizado de precisión en la industria ferroviaria.

El ferrocarril como pilar de la movilidad sostenible

Según la Agencia Internacional de la Energía, el ferrocarril es el medio de transporte más eficiente en términos energéticos, con solo el 2% de la demanda total de energía para transporte, pero con una contribución del 8% en el transporte mundial de pasajeros y el 7% en el de mercancías. Ante esta eficiencia, los gobiernos de todo el mundo han puesto el foco en la inversión ferroviaria.

En Europa, la Unión Europea busca duplicar el tráfico de trenes de alta velocidad e incrementar en un 50% el volumen de mercancías transportadas por ferrocarril para 2030. Mientras tanto, en Estados Unidos, la Administración Biden ha destinado casi 30.000 millones de dólares para mejorar la infraestructura y los servicios ferroviarios. Por su parte, India avanza en la modernización ferroviaria con proyectos de alta velocidad y corredores exclusivos de mercancías.

Los desafíos del mecanizado ferroviario

La fabricación de componentes ferroviarios, como ejes, ruedas y vías, exige herramientas de mecanizado de alta calidad para garantizar precisión, resistencia y durabilidad. Estos elementos deben soportar condiciones extremas y mantener tolerancias estrictas, ya que cualquier desviación puede generar problemas de seguridad y confort.

Las ruedas de tren, por ejemplo, enfrentan grandes desafíos. Están sometidas a desgaste constante y deben cumplir tolerancias muy estrechas para evitar vibraciones y ruidos. Además, los materiales utilizados, como acero de alta resistencia, son difíciles de mecanizar debido a su dureza, lo que hace esencial una gestión térmica eficaz durante el proceso.

Estrategias para un mecanizado ferroviario eficiente

El torneado pesado es una de las mejores estrategias para fabricar componentes ferroviarios. Sandvik Coromant recomienda la gama T-Max P para el torneado exterior, una solución que mejora la estabilidad de corte, el control de la viruta y la vida útil de la herramienta.

Para maximizar la eficiencia del mecanizado, es clave seleccionar herramientas resistentes al desgaste, controlar las fuerzas de corte con los parámetros adecuados y aplicar correctamente el refrigerante para evitar deformaciones térmicas. La estabilidad de la máquina y la configuración de la herramienta también son determinantes para lograr precisión en el proceso.

El mecanizado de precisión es la clave para el futuro del ferrocarril. Con tecnologías innovadoras y estrategias optimizadas, la industria ferroviaria podrá afrontar los desafíos actuales y construir un sistema de transporte más seguro, eficiente y sostenible.

Relacionado Sandvick invierte en unas instalaciones de tratamiento térmico y en una línea de acabado

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas