Web Analytics
Encuentros

Addimat celebra su octavo año de participación en Formnext

La feria sobre fabricación aditiva tendrá lugar del 19 al 22 de noviembre en Frankfurt
Formnext
En 2023, la feria Formnext atrajo a 859 expositores y a alrededor de 33.000 visitantes profesionales de los principales sectores de la industria, como la industria automotriz, el sector aeroespacial, mecánica y electrónica./ Fuente: AFM Cluster.

La ciudad de Frankfurt acogerá del 19 al 22 de noviembre la feria mundial dedicada a las tecnologías de fabricación aditiva. Formnext es un punto de encuentro clave para los profesionales de la fabricación aditiva, donde se presentan las últimas innovaciones tecnológicas y aplicaciones industriales en este campo.

La feria muestra el complejo y polifacético mundo de la fabricación aditiva en toda la gama de materiales utilizados, desde polímeros a metales y otros materiales, así como cada paso del proceso en la producción industrial de vanguardia hasta la producción en serie.

En 2023, la feria Formnext atrajo a 859 expositores y a alrededor de 33.000 visitantes profesionales de los principales sectores de la industria, como la industria automotriz, el sector aeroespacial, mecánica, electrónica, tecnología médica, automatización, el sector aeroespacial, construcción y arquitectura, etc.

Addimat, la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D, en su octavo año formando parte de la feria, contará con la participación agrupada de seis empresas españolas asociadas que expondrán sus desarrollos y soluciones avanzadas en el ámbito de la fabricación aditiva y la impresión 3D. En total, serán treinta las empresas españolas que tomarán parte en Formnext 2024.

La participación agrupada organizada por Addimat estará compuesta por las siguientes empresas:

  • Ceit: Centro de investigación de la Universidad de Navarra que lleva a cabo proyectos industriales de investigación aplicada bajo contrato en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de las empresas.
  • Hiperbaric: compañía que diseña y fabrica equipos de prensado isostático en caliente o HIP (Hot Isostatic Pressing) para el post-procesado y/o consolidación de componentes metálicos fabricados por fundición, MIM, fabricación aditiva (FA) y similares, que trabajan en entornos de responsabilidad (aeronáutico, oil&gas, nuclear, médico, etc.) con exigentes requerimientos industriales y normativos.
  • Reinforce 3D: empresa que tiene como objetivo desarrollar y comercializar la tecnología CFIP, una nueva tecnología de posprocesamiento que mejora el rendimiento mecánico y de aligeramiento de las piezas impresas en 3D.
  • Rovalma: empresa que desarrolla y suministra polvos metálicos avanzados para una variedad de aplicaciones, como por ejemplo para su uso en tecnologías de fabricación aditiva, soldadura, proyección térmica, moldeo por inyección de metal, revestimiento, prensado isostático en caliente, entre otras.
  • Cramik: Compañía que ha desarrollado un blend polimérico capaz de aumentar la estabilidad de materiales cargados con partículas cerámico/metálicas.
  • Cim Upc: Centro de investigación tecnológica afiliado a la UPC - ‘Universitat Politècnica de Catalunya’ dedicado a la I+D y a la transferencia de conocimiento en ámbitos relevantes de fabricación, automatización y gestión de la producción.

 

La presencia de más de 30 empresas españolas en Formnext contribuye a reforzar el papel de Addimat como actor clave en la promoción de la industria de fabricación aditiva en España, y consolida su posición en la escena internacional. En un sector en rápida evolución, Formnext 2024 será una plataforma para establecer nuevas colaboraciones y presentar las últimas soluciones tecnológicas que están transformando la fabricación industrial.

Por otra parte, la próxima edición de ADDIT↋D, organizado por Addimat y BEC, se celebrará del 3 al 5 de junio de 2025. Se trata de la principal feria profesional de la fabricación aditiva y 3D en España, dentro del contexto de la feria +Industry, un evento que reunirá a empresas líderes del sector de fabricación aditiva. Será una plataforma única para que las empresas muestren sus últimas innovaciones tecnológicas, fortaleciendo la posición de las empresas nacionales como polo industrial de vanguardia en fabricación avanzada.

Relacionado Entrevista a José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas