Web Analytics
Industria 4.0

Amada pone el foco en un sector industrial más sostenible y eficiente

La compañía presenta sus soluciones para facilitar el camino hacia una fabricación competitiva
EGB1303
Entre las innovaciones presentadas por la compañía, destaca su trabajo en el desarrollo de plegadoras eléctricas./ Fuente: Amada.

En las últimas dos décadas, las empresas del sector industrial han enfrentado la necesidad de  transformarse, adoptando nuevas tecnologías y formas de operar que no solo optimicen su  eficiencia, sino que también sean sostenibles y les permitan mantener su rentabilidad a largo plazo. Por ello, Amada Maquinaria Ibérica ha sabido responder acelerando el desarrollo de soluciones avanzadas en la maquinaria y los procesos asociados al trabajo con chapa.  

Entre las innovaciones presentadas por la compañía, destaca su trabajo en el desarrollo de plegadoras eléctricas. Una solución que ha ganado protagonismo gracias a su eficiencia energética y precisión. 

En esta línea, la nueva plegadora totalmente eléctrica de tres metros EGB1303ATC permite que el operador no tenga que preparar la máquina gracias a una programación que se puede realizar de manera  íntegra desde la oficina técnica. De esta manera, el operador solo carga el programa, y la máquina  se preparará por sí sola, garantizando además un plegado realmente rápido y preciso, gracias al  sistema de accionamiento eléctrico, patentado y desarrollado por Amada. Una funcionalidad que elimina los habituales retrasos en las plegadoras hidráulicas tradicionales. 

A diferencia de las plegadoras hidráulicas tradicionales, que dependen de sistemas de bombeo y aceite hidráulico para aplicar la presión necesaria, las plegadoras eléctricas utilizan servomotores  para generar la fuerza de plegado, permitiendo un control más preciso de los movimientos y la fuerza aplicada. Esto se traduce en una mayor repetitividad y calidad en los resultados, así como una reducción  más que significativa del consumo de energía en comparación con los sistemas hidráulicos.  

Esta solución contribuye a una mayor sostenibilidad en los procesos productivos, uno de los ejes centrales en la mayoría de las industrias que utilizan la tecnología para transformar chapa, como la  automotriz, la aeronáutica y la construcción. En éstas, consumidores y reguladores exigen procesos  de producción que minimicen el impacto ambiental y reduzcan el consumo de energía, lo que ha  generado una necesidad de innovación en el manejo y la transformación de dicho material. 

La automatización se ha convertido en uno de los principales aliados de la industria gracias a su  capacidad de aumentar la velocidad de producción a la vez que reduce los errores y mejora la calidad del producto final. Todo ello sin olvidarnos de una serie de beneficios  evidentes como la optimización del uso de materiales, reduciendo el desperdicio y contribuyendo  a una producción más sostenible, o su capacidad de operar de manera continua, aumentando la  productividad y minimizando los tiempos de inactividad. 

Una tendencia en la que Amada también se ha situado como líder tecnológica con su nueva  versión del TK, el TK II. Una línea láser automática que permite recoger piezas del  láser de hasta 2,5 metros por 1,25 de ancho. Mediante el programa de producción establecido en  la oficina técnica, el operador sólo necesita cargar el material en la torre para que tras haberse  cortado en el láser, el dispositivo TK II recoja las piezas una por una de forma autónoma y las  coloque hasta en ocho palés diferentes. 

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas