Web Analytics
Actualidad

La Comisión de Mecanizadores de Aecim hace balance de su primer año

Desde su inicio, la Comisión ha llevado a cabo diversas actividades dirigidas a fomentar el interés de los jóvenes
Comisión de Mecanizadores de AECIM
Desde su inicio, la Comisión ha llevado a cabo diversas actividades dirigidas a fomentar el interés de los jóvenes en el sector del mecanizado y facilitar su entrada al mercado laboral./ Fuente: Aecim.

La Comisión de Mecanizadores de la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim), de la que ya forman parte más de 50 empresas del sector, celebra un año desde su creación con un balance extraordinariamente positivo, marcado por una serie de logros significativos que han fortalecido la conexión entre la industria del mecanizado y la formación académica.

Desde su inicio, la Comisión ha llevado a cabo diversas actividades dirigidas a fomentar el interés de los jóvenes en el sector del mecanizado y facilitar su entrada al mercado laboral. Entre los principales hitos del primer año cabe destacar:

  • Charlas en institutos y centros de FP: Se han realizado tres charlas en institutos y centros de Formación Profesional, alcanzando a un total de 150 alumnos, que han podido conocer de primera mano las oportunidades laborales que ofrece la industria del mecanizado.
  • Estancias en empresas: Gracias a las charlas realizadas, varios alumnos han mostrado interés en el sector y se encuentran programando estancias en empresas asociadas a la Comisión, como parte del programa ‘4º + Empresa’. De esta forma se consigue fortalecer el vínculo entre la formación académica y el ámbito laboral, ofreciendo a los estudiantes una valiosa oportunidad de aprendizaje.
  • Nuevas charlas planificadas: Hay previstas nuevas charlas tanto para padres como para alumnos en otros institutos a lo largo del año, con el objetivo de continuar promoviendo el interés en el sector del mecanizado entre los jóvenes.
  • Jornadas de puertas abiertas: Varias empresas de la Comisión ya han realizado jornadas de puertas abiertas para mostrar a los estudiantes cómo es una empresa de mecanizado y los diferentes puestos disponibles, brindando así una visión más amplia y cercana del sector.
  • Colaboración con proveedores: Proveedores de tecnología y maquinaria industrial están cediendo simuladores de programación de maquinaria a los institutos, lo que permite una mejor formación de los alumnos, adaptada a las tecnologías reales que utilizan en las empresas. Además, estos proveedores también forman al profesorado de los centros a cambio de la creación de un aula con el nombre de la empresa. Con estos acuerdos se benefician todas las partes, tanto los profesores como los alumnos y los fabricantes/proveedores, al obtener una gran visibilidad y potenciales prescriptores entre los alumnos del centro.
  • Formación continua: La Comisión ha obtenido una subvención de la Comunidad de Madrid para ofrecer formación específica y adaptada a las necesidades de las empresas del sector. Ya se han programado tres cursos: Operación de máquinas herramientas para mecanizado, Programación con herramientas motorizadas para torneado: Eje C + Y y Metrología dimensional.
  • Cesión de material a centros de Formación Profesional: Varias empresas de la Comisión han cedido material fungible y tecnología a centros de Formación Profesional, ofreciendo así la oportunidad de que los estudiantes practiquen y se familiaricen con el equipamiento utilizado en la industria.

 

El balance del primer año de la Comisión de Mecanizadores de Aecim refleja un compromiso sólido con el desarrollo y la promoción del sector del mecanizado, así como una estrecha colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsar la formación y el empleo en esta área crucial de la industria.

Relacionado La Comisión de Mecanizadores de Aecim propone nuevas acciones para afrontar la escasez de mano de obra en 2024

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas