Web Analytics
Energía

Aege confía en que la ampliación de las ayudas por compensación de costes indirectos de CO2 permita competitividad

La industria considera acertada la iniciativa del Ministerio de Industria a la Comisión Europea
Power plant 6698838 1280
Esta revisión trata de recoger el notable incremento en el precio de los derechos de emisiones de CO2 de los últimos dos años, de manera que reconoce un precio para el 2023 de 83,59 €/tCO2 y de 90 €/tCO2 para los siguientes años./ Fuente: Aege.

Aege valora positivamente la iniciativa del Ministerio de Industria que ha concluido con la aprobación por parte de la Comisión Europea de la decisión que permite ampliar las ayudas por compensación de costes indirectos de CO2 con vigencia temporal hasta 2031.

La Comisión Europea ha actualizado la senda de ayudas a las que tienen derecho las industrias españolas en riesgo de fuga de carbono en concepto de CO2 indirecto, que se incrementan de los 2.900 millones de euros previstos inicialmente para el periodo 2021-2030 a los 8.510 millones de euros para el periodo 2023-2031. Esta revisión trata de recoger el notable incremento en el precio de los derechos de emisiones de CO2 de los últimos dos años, de manera que reconoce un precio para el 2023 de 83,59 €/tCO2 y de 90 €/tCO2 para los siguientes años, en línea con la nueva realidad del mercado.

La industria en riesgo de fuga de carbono espera que con esta medida se pueda recuperar la pérdida de competitividad a la que se ha visto abocada este año. Concretamente, el presupuesto para compensar el CO2 indirecto tan sólo alcanzó un 45% del máximo permitido por insuficiencia presupuestaria. Todo ello a pesar de que aún en el escenario de aplicación de la máxima intensidad de ayuda permitida por la Comisión, la cuantía de dicha ayuda se seguiría situando claramente por debajo del 25% de lo recaudado en las subastas de derechos de CO2, el límite fijado por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética destinado a estas ayudas.

Una vez ha sido actualizada la senda de ayuda por la Comisión Europea, Aege confía en que el Gobierno acceda a la actualización efectiva de las cantidades pendientes del actual ejercicio, así como las de ejercicios futuros, para evitar aumentar la brecha competitiva que afrontan las industrias, permitiendo así la equiparación con los competidores de países de nuestro entorno que se están beneficiando del máximo permitido en ayudas por este concepto.

Relacionado El Foro Aege 2023 reclama un marco que facilite la inversión en el mercado eléctrico

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas