Web Analytics
R&R

Dos proyectos españoles aspiran al Green Alley Award de economía circular

Aumenta la participación nacional pasando de 8 a 20 proyectos
Green Alley Award 2023 Public Vote EN
Por categorías, las soluciones digitales para economía circular ganan terreno, ya que aglutinan el 42% de los proyectos españoles presentados./ Fuente: ERP.

Dos innovadores proyectos españoles relacionados con la trazabilidad de los productos en el ámbito textil y materiales de construcción a partir de residuos sanitarios, impulsados por las compañías Bcome Certified y Sustein Materials, competirán este año en las votaciones online de la novena edición del galardón europeo Green Alley Award. La compañía más votada se hará automáticamente con uno de los seis puestos de la final de este concurso, organizado por el Grupo Landbell, matriz de European Recycling Platform (ERP), y que tiene una dotación económica de 25.000 euros para el ganador. Los cinco finalistas restantes serán seleccionados por el jurado del premio, compuesto por un comité de expertos.

Este año se han presentado al Green Alley Award -que premia cada año a escala europea el servicio o producto más innovador en el ámbito de la economía circular- un total de 226 proyectos procedentes de 25 países europeos. España, con 20 proyectos presentados, se sitúa en la cuarta posición en el ranking de países con mayor número de proyectos en concurso, únicamente por detrás de Alemania, con 68; Italia, con 33, y Reino Unido con 28.

“Estamos muy satisfechos por el alto número de compañías españolas que se han presentado este año, y que suponen más del doble de proyectos que en la edición anterior. Y, por supuesto, que dos de ellas se hayan hecho un hueco en el top 20 de startups elegidas entre las 223 que se presentaron. Como siempre, deseamos mucha suerte a los concursantes y esperamos contar con algún proyecto español en la final, como ya sucedió en anteriores ediciones con VEnvirotech o ScrapAd”, ha afirmado Laura Alonso, desde ERP España.

Elevada participación española desde Cataluña

Si atendemos a la localización geográfica de las compañías españolas participantes, destaca la participación catalana en esta edición, que con 13 proyectos presentados aglutina el 65% de la participación española. Le siguen Comunidad Valenciana, con un 15% de participantes y País Vasco con un 10%. Por categorías, las soluciones digitales para economía circular ganan terreno, ya que aglutinan el 42% de los proyectos españoles presentados, seguidas por la prevención de residuos, con un 31,6%, y el reciclaje con un 26,3%. En el cómputo de participación global, las soluciones digitales suponen un 33% de todos los productos presentados, mientras que la estadística por categorías la lideran los proyectos para la prevención de residuos, con un 40%.

Los flujos de residuos en los que se focalizan los proyectos españoles presentados a concurso este año abarcan soluciones para residuos textiles, municipales, de envases y de alimentación. Estas categorías lideran también la estadística a escala internacional.

Las dos compañías españolas seleccionadas para las votaciones del público operan en el ámbito de soluciones de software de trazabilidadpara el sector textil y de la producción de materiales de construcción a partir de residuos sanitarios.

Bcome ofrece a las empresas de textiles de la industria de la moda una solución de software, que ayuda a rastrear todos los pasos de la cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta el punto de venta, recopilando datos en todo el ciclo de vida del producto y así conocer el verdadero impacto social, ambiental y económico del producto. Por su parte Sustein ha desarrollado un proceso industrial que permite utilizar residuos sanitarios que no se reciclan en la actualidad, como las mascarillas –evitando además que acaben incinerados o en vertederos-, para fabricar tableros aglomerados, aislamiento térmico y otros materiales sostenibles para la construcción.

Relacionado Arranca la cuarta edición de Pilabot con la recogida de pilas en centros educativos Representantes de la Generalitat Valenciana y de ERP dan el pistoletazo de salida a la campaña ‘Berto Zampapilas’

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas